Ginger Beer, la cerveza picante (Foto)

Ginger Beer, la cerveza picante (Foto)

Cerveza de jengibre. Era lo que siempre bebían los protagonistas de Los Cinco, de Enid Blyton, en sus aventuras por la campiña inglesa. En aquellos tiempos de infancia lo leías y, como las camas que hacían con brezo o los pasteles y puddings que comían en granjas, imaginabas que sería algo británico.

Carrieserena.com

Y lo cierto es que así es: Su origen se remonta a la Inglaterra del S.XVIII. La popularidad de la cerveza de jengibre se extendió más tarde hasta llegar a Estados Unidos y Canadá, pero es ahora, a comienzos del S.XXI, cuando está triunfando de nuevo en Europa.





La Ginger Beer no tiene alcohol, es un refresco ligeramente carbonatado y azucarado al que el jengibre aporta un gusto picante. Su sabor es muy fuerte e intenso, pero refrescante y original. Puede tomarse tanto sola como en cócteles.

Thomas Henry Ginger Beer

En Alemania es el último grito en los bares. Pedirse una Thomas Henry es lo más trendy; sola, como refresco sin más, o como ingrediente clave del cóctel de moda: el Moscow Mule. Este cóctel, que hizo enormemente popular al vodka en los años 50 en Estados Unidos, es ahora la estrella de la noche berlinesa: combina Ginger Beer con vodka y lima. Toda una experiencia de sabor ácida, amarga y picante a la vez.

En nuestro país el boom del gin-tonic ha popularizado la tónica como refresco premium, pero la Ginger Beer también lo es y las combinaciones que ofrece son mucho más amplias. La cerveza de jengibre, además de con vodka, puede ser mezclada con cerveza, con whisky o ron. Otro cóctel famoso en el que es primordial es el Dark & Stormy: una combinación originaria de las Bermudas con ron negro, Ginger Beer y lima.