Kirchner y Mujica se reúnen bajo tensión por planta de celulosa uruguaya

Kirchner y Mujica se reúnen bajo tensión por planta de celulosa uruguaya

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, recibe el lunes a su par uruguayo, José Mujica, en medio de nuevas tensiones luego de que el mandatario uruguayo señalara que analiza autorizar el aumento de producción de una fábrica de celulosa ubicada sobre un río limítrofe.

(foto archivo)

Mujica realizará una breve visita a Buenos Aires para compartir con Kirchner una ceremonia en la que se bautizará con el nombre “Francisco”, en honor al papa, de origen argentina, un ferry de una empresa que realiza servicios entre Argentina y Uruguay cruzando el Río de la Plata.

“Antes de la ceremonia se producirá una reunión entre ambos presidentes”, dijo este lunes a la AFP una fuente de la Presidencia argentina.





La nueva controversia se suscitó luego de que Mujica se mostrara dispuesto a autorizar un aumento de la producción de la finlandesa UPM (Ex Botnia), una planta de producción de pasta de celulosa ubicada en la costa uruguaya del limítrofe río Uruguay.

El incremento sería de un millón a 1,3 millones de toneladas anuales.

El río es de administración compartida.

Argentina considera que Uruguay no puede disponer unilateralmente el aumento de la producción y advirtió que, de hacerlo, violaría el fallo de la Corte de La Haya, a la que ambos países recurrieron tras una extensa controversia que se generó por denuncias de grupos ambientalistas argentinos -que llegaron a cortar un puente de paso binacional- de que supuestamente la planta sería contaminante.

“El límite de un millón de toneladas anuales fue el que utilizó la Corte Internacional de Justicia para analizar la controversia y sobre esa cifra emitió su dictamen” en 2010, señaló la cancillería argentina en un comunicado difundido un día antes de la visita de Mujica.

El gobierno de Kirchner advirtió que de no existir acuerdo en esta ocasión, denunciará el caso en la Corte de La Haya.

La controversia sobre la supuesta actividad contaminante de la planta la dirimió esa corte internacional hace tres años a favor de Uruguay. El organismo dispuso controles periódicos a la actividad de la industria. Los monitoreos ambientales son conjuntos y Argentina rechaza publicarlos.

Vecinos y ambientalistas de la ciudad de Gualeguaychú (320 km al norte de Buenos Aires) bloquearon durante casi cuatro años el tránsito en un puente internacional bilateral sobre el río Uruguay en protesta por la construcción de la fábrica de celulosa.

Desde noviembre de 2006 a junio de 2010 se mantuvo el corte al fronterizo puente “General San Martín”, uno de los tres pasos terrestres entre ambos países por el que circulan, sobre todo en el verano austral, miles de autos de argentinos que pasan sus vacaciones en las costas de Uruguay.

Esos sectores volvieron a reunirse el domingo en Gualeguaychú, ubicada del lado Argentino, y decidieron viajar a Buenos Aires para expresar su rechazo a un eventual incremento de la producción de la fábrica de celulosa, durante la ceremonia en la que estarán Kirchner y Mujica.

El diferendo generó años atrás fuertes tensiones entre ambos países, en particular durante las presidencias en Argentina del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Tabaré Vázquez en Uruguay (2005-2010).

Vázquez reveló incluso hace dos años que el conflicto le hizo temer un desenlace bélico entre los dos países.

El exmandatario relató además que por ese motivo le pidió apoyo político al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

La relación entre ambos países sudamericanos mejoró durante las actuales gestiones de Cristina Kirchner y Mujica, pero el anuncio del posible incremento de la producción en la planta de celulosa -a pedido de la firma UPM- volvió a tensar el vínculo bilateral. AFP