Contexto Internacional del miércoles 11 de diciembre de 2013

Contexto Internacional del miércoles 11 de diciembre de 2013

(deInmediato) Santander compra un 8% del capital de Bank of Shanghai y firma un acuerdo estratégico con la entidad.- El grupo que preside Emilio Botín estima que el importe de la operación, incluyendo la compra del paquete de capital de Bank of Shanghai y los costes derivados de la cooperación estratégica y técnica con la entidad ascenderán a unos 470 millones de euros.

Santander Botín Santander eleva su apuesta por el mercado chino. El grupo financiero español ha rubricado un acuerdo de cooperación estratégica y técnica con Bank of Shanghai, al tiempo que ha pactado la compra del 8% del capital del banco chino en manos de HSBC. En un comunicado enviado a la CNMV, Santander estima que la inversión conjunta de la operación; es decir, incluyendo tanto la compra del paquete del 8% de Bank of Shangai como los costes derivados de la cooperación estratégica y técnica con la entidad ascenderán a unos 470 millones de euros.

El banco que preside Emilio Botín, que espera que la compra de esta participación se cierre en el primer semestre del año que viene, calcula que dicha inversión tendrá un impacto de aproximadamente 1 punto básico en el capital del Grupo Santander. Segundo mayor accionista Con esta operación, pendiente de la autorización del regulador bancario chino, Santander se erigirá en el segundo mayor accionista de Bank of Shanghai, así como en su socio estratégico en el mercado internacional. El objetivo del acuerdo es desarrollar conjuntamente actividades de banca mayorista.





Para ello, Santander aportará un equipo profesional a Bank of Shanghai que contribuirá con el conocimiento y experiencia del grupo español en el ámbito del negocio de banca comercial y en materia de riesgos. Presencia en el gigante asiático No es la primera iniciativa que el Grupo Santander desarrolla en China. En mayo pasado, el banco español recibió luz verde del regulador chino par adquirir el 20% de la filial de financiación al consumo de Bank of Beijing (Bank of Beijing Consumer Finance Company), lo que convierte a Santander es el segundo mayor accionista. Asimismo, unos meses antes, en marzo, empezó a operar formalmente Fortune Auto Finance, una sociedad formada conjuntamente por Santander y el fabricante automovilístico chino Anhui Jianghuai Automobile (JAC).

Fortune es una empresa de financiación de automóviles multimarca que opera en todo el país y de la que el banco controla el 50%. Asimismo, Santander realiza actividades de banca mayorista en China, esencialmente de financiación de los flujos comerciales entre el gigante asiático y América Latina. De hecho, la entidad cuenta con sucursales en Shanghai y Hong Kong y una oficina de representación en Beijing, que próximamente se convertirá en sucursal.

El año pasado, Santander fue la primera entidad financiera española y latinoamericana en recibir autorización para operar en renminbi, la moneda local china, que le permite realizar las operaciones de sus clientes corporativos establecidos en el país. Ahora, la alianza con Bank of Shanghai da un nuevo impulso a esa presencia en la segunda mayor economía del mundo. Bank of Shanghai es el segundo mayor banco comercial urbano de China, con unos activos totales de 98.000 millones de euros y un beneficio neto de 902 millones al cierre de 2012. La entidad cuenta con una red de 294 sucursales, de las que la mayoría (231) se encuentra en Shanghai, donde la entidad tiene su sede, y concentra el 70% de sus activos. Bank of Shanghai está presente también en otras diez ciudades chinas y es el único banco urbano chino con sucursales en la Zona de Libre Comercio de Shanghai.

*****

El Banco de España prepara la introducción del nuevo billete de 10 euros.- El Banco de España ha iniciado un programa de jornadas informativas con entidades de crédito, compañías de transportes de fondos, fabricantes y usuarios de maquinaria de tratamiento de efectivo para preparar el lanzamiento del nuevo billete de 10 euros de la serie Europa programado a partir del próximo verano.

Las primeras jornadas se han celebrado en Madrid los pasados 3 y 10 de diciembre, en las que han participado más de 180 representantes de los colectivos mencionados. El organismo dirigido por Luis María Linde persigue garantizar que el nuevo billete sea aceptado, desde el día de su emisión, por todas las máquinas, dispensadores y dispositivos de cambio de efectivo.

Así pues, el Banco de España trata de evitar cualquier tipo de rechazo del nuevo billete o mal funcionamiento por falta de información o preparación previa de la maquinaria. En este proyecto colaboran el Banco de España y todos los agentes que participarán en la emisión y puesta en circulación del nuevo billete en España.

*****

La vivienda española de segunda mano se abaratará hasta un 8% más en 2014.- El precio de la vivienda de segunda mano habrá descendido entre un 10% y un 11% cuando acabe 2013 -el ajuste acumulado desde 2009 alcanzará el 32%-, y se apuntará una caída adicional de entre el 7% y el 8% en 2014, según un informe de balance y previsiones para el sector residencial español elaborado por pisos.com.

Según indica el director general de pisos.com, Miguel Angel Alemany, es de esperar que 2014 sea el año que marque el “punto de inflexión” en el sector, aunque no se esperan grandes sorpresas. “Más bien un panorama inmobiliario plano en el que sólo la estabilidad de los ingresos de las familias y la apertura hipotecaria serán los que aceleren el esperado cambio de ciclo de cara a 2015”, añade. Desde pisos.com se recuerda que el mercado de la vivienda en España “no ha estado parado a lo largo de 2013”, pues ha registrado movimientos “significativos” en el ámbito inversor, sobre todo procedentes del extranjero.

“Cierta seguridad va haciéndose hueco entre los profesionales, que hablan del año que está a punto de acabar como el último de la crisis”, señalan, pero añade, no obstante, que la demanda real “seguirá atada al devenir del empleo y de la financiación en 2014, siendo los parámetros que definirán los próximos doce meses”. En este sentido, el portal señala que, aunque el mercado inmobiliario es ahora más atractivo que nunca, si la financiación no llega, sólo unos pocos podrán aprovechar las ocasiones que se presentan.

Dicho de otra forma, “si por fin se alcanza cierto margen de normalidad financiera, 2014 traerá el equilibrio en cuestión de precios”. Para finalizar, pisos.com señala que, de la mitad del año a esta parte, la oferta de alquiler se ha incrementado notablemente, lo que podría significar que la reticencia del arrendador se va diluyendo poco a poco o que, además de poner en venta la vivienda, se pone en alquiler.

*****

México abre el petróleo a la inversión privada y extranjera.- México pasó página a 75 años de nacionalismo en la industria energética. El Senado mexicano aprobó esta madrugada en lo general, en una maratoniana sesión que ha durado más de 12 horas, la apertura de la industria de los hidrocarburos a la inversión de empresas privadas nacionales y extranjeras. El Partido Revolucionario Institucional (PRI, el partido en el Gobierno) junto con el Partido Verde, aliados con la derecha, el Partido Acción Nacional (PAN) pusieron fin, con 95 votos en favor y 28 en contra, a la política energética que Lázaro Cárdenas inauguró en 1938 con la expropiación petrolera.

La sesión tuvo algunos momentos de tensión por las protestas de la izquierda, que incluso tomó la tribuna al quejarse de ser orillada de la discusión. Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) acusaron que se “privatiza” la industria y señalaron como “traidores a la patria” a quienes aprobaron la llamada reforma energética, la última de gran calado que el presidente Enrique Peña Nieto se propuso en su primer año de Gobierno.

La reforma modifica tres artículos de la Constitución, lo que fue una clara afrenta a la izquierda, que dejó claro desde el inicio de las negociaciones, en el seno de los acuerdos del Pacto por México, en septiembre de 2012, que no apoyarían leyes que tocaran textos de la carta magna referentes a la propiedad y explotación de los recursos energéticos. Con la modificación, se permite la entrada de las empresas de capital privado a la industria energética mexicana mediante contratos de servicios, de utilidad y producción compartida, así como de licencias.

El Estado, a través de una Comisión Nacional de Hidrocarburos, será el encargado de otorgar los contratos a las compañías para exploración y extracción. La iniciativa aprobada la medianoche del martes es mucho más ambiciosa que la presentada por el presidente Peña Nieto en agosto pasado, que solo contemplaba los contratos de utilidad compartida. Fue la derecha la que buscó un modelo más abierto a la inversión privada y el PRI secundó esa propuesta. La reforma no rompe con uno de los cimientos de la reforma cardenista, promulgada a finales de los 30 del siglo pasado. El petróleo seguirá siendo propiedad de la nación. Los senadores de izquierda, sin embargo, aseguran que esto es un engaño.

“La licencia de contrato es lo mismo que una concesión. Se cede la propiedad del petróleo”, dijo la noche de este martes el senador Luis Sánchez Jiménez. Los senadores del partido en el Gobierno aseguran que las concesiones no podrán celebrarse en la explotación de petróleo, gas, minerales radioactivos ni en el sistema de distribución eléctrica del país. Las empresas extranjeras, no obstante, podrán incluir en sus informes contables las ganancias esperadas por explorar y explotar los yacimientos de hidrocarburos. Durante más de ocho horas, los senadores que representan al partido en el Gobierno subieron a la tribuna a explicar el declive en la producción petrolera en el país en los últimos años y por qué la industria requiere una cirugía mayor.

“El estado de Texas produce más barriles de petróleo que nosotros”, dijo Humberto Mayans, del PRI. Los senadores de la izquierda, en cambio, defendían a Petróleos Mexicanos (Pemex) como una empresa próspera, la 14 a nivel mundial, cuyas ventas en 2012 representaron el 11 por ciento del PIB mexicano. Solicitaron, en más de una ocasión, que se hiciera un referendo en todo el país para consultar la apertura del sector. Y criticaron que la reforma no combatiera la corrupción que se ha presentado en la empresa. Dos senadores de la derecha votaron en contra de la iniciativa, oponiéndose al voto mayoritario de su bancada.

Javier Corral, uno de ellos, señaló que “esta reforma necesaria solo debía de aprobarse si combate la corrupción en la industria. Nada propone para erradicarla. Lo que se avista no es nada prometedor”. La reforma le da un margen de dos años a las empresas públicas descentralizadas -Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)- para convertirse en “empresas productivas de Estado”, un término ambiguo que las llama a ser más competitivas y adoptar las mejores “prácticas a nivel internacional”. El nuevo esquema dibujado en la reforma otorga a Pemex prioridad a la hora de elegir yacimientos, con el permiso de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

De esta forma se asegura seguir siendo competitiva frente a otras empresas que podrían comenzar a trabajar con mayor capacidad y mejor tecnología. Uno de los requisitos de la derecha para apoyar la reforma del Gobierno fue borrar al poderoso sindicato petrolero del Consejo de Administración de Pemex, donde tienen presencia desde hace más de 70 años y ocupan cinco de las 15 plazas que lo conforman. Este cambio, impulsado también por el PAN, probó la fama de pragmático que tiene Peña Nieto, que apoyó el golpe al sindicato que ha representado un bastión del partido tricolor al punto de enfrentar cargos penales por millonarios desvíos de recursos al PRI en campañas electorales.

La ley aprobada crea también el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, una gran bolsa que gestionará las ganancias de Pemex. El dinero será destinado a pagar el gasto corriente, el presupuesto de egresos, a financiar proyectos de ciencia y tecnología y a cubrir la pensión universal, prometida por el ministro de Hacienda este año. La izquierda ha reservado la totalidad de la reforma, proponiendo modificaciones a cada párrafo que compone el dictamen que se ha aprobado en lo general. La sesión ha durado doce horas y todavía continúa.

Aún existe una lista suficiente de oradores para que transcurran 12 horas más de la histórica sesión. Cuando ésta finalice el dictamen deberá pasar a la Cámara de Diputados, donde el PRI y el PAN, que tienen mayoría, han acordado aprobarla sin que pase por comisiones y evitar así que sea congelada. Después, 17 de los 32 Congresos estatales deberán ratificarla por tratarse de una modificación constitucional. Los trabajos del Senado ocurrieron en medio de estrictas medidas de seguridad.

La sede de la llamada Cámara Alta, en el centro de la capital mexicana, fue resguardada desde la semana pasada por un fuerte cordón policial. Los simpatizantes del excandidato Andrés Manuel López Obrador montaron desde el miércoles pasado un cerco para tratar de evitar el voto de la iniciativa de ley. El líder de la izquierda no pudo estar en las protestas pues sufrió un infarto hace ocho días. Aunque sus seguidores se apersonaron en los alrededores del recinto senatorial, nunca en un número que rebasara por mucho el millar, la protesta no escaló más allá de obligar a los senadores a pernoctar en hoteles adyacentes a su sede. Ahora la Cámara de Diputados se prepra para recibir tanto el dictamen de ley como las protestas.

*****

Alemania impone su criterio a Bruselas en el mecanismo para liquidar bancos.- Los 28 ministros de Economía se han devanado los sesos hasta la medianoche para buscar una solución a los problemas que llevan semanas estudiando. Pese a los avances que todos destacaban, han sido incapaces de cerrar un acuerdo total y convocarán una reunión extraordinaria del Ecofin el próximo día 18. Para entonces, ya se sabrá si los socialdemócratas alemanes habrán dado el sí al Gobierno de gran coalición; y si Wolfgang Schäuble volverá a Bruselas como todopoderoso ministro de Finanzas.

“Estamos muy cerca de crear un fondo y un mecanismo de resolución único. Tenemos un acuerdo general del que habrá que cerrar los detalles”, señaló el ministro de Economía, Luis de Guindos, a la salida de la reunión. La cuestión es cómo llegar a esa meta. De momento, las tesis alemanas se imponen. El preacuerdo al que han llegado Alemania, Francia, Italia, España y Holanda otorga a la Comisión un papel secundario 12 de diciembre de 2012. Pasadas las cuatro de la madrugada, los ministros de Economía de la UE llegan a un acuerdo in extremis para impulsar la unión bancaria.

Sus jefes, los presidentes y primeros ministros, lo rematarán tan solo unas horas más tarde en la última cumbre del año. Esto ocurrió el año pasado, pero todo apunta a que la historia se va a repetir, prácticamente idéntica, en 2013. Entonces se trataba de regular el supervisor único de la banca europea; ahora, del mecanismo para cerrar, separar o liquidar las entidades en ruinas. En ambas ocasiones, Alemania se oponía a los demás prácticamente en solitario. El año pasado logró mucho de sus propósitos. Ahora, a falta de conocer los detalles la semana próxima, también.

El preacuerdo al que llegaron los cinco países más importantes de la zona euro recogía casi todas las exigencias de Berlín. Pese a las muchas reuniones celebradas en estos días y a las constantes menciones de que se están acercando posturas, los puntos conflictivos no han variado. Básicamente se resumen en dos preguntas. ¿Quién tendrá el poder para liquidar un banco? ¿Y quién pondrá el dinero? A la primera pregunta, una gran mayoría de países respondía que la Comisión; pero Alemania era reacia. El preacuerdo al que han llegado los cincos grandes —Alemania, Francia, Italia, España y Holanda— otorga a la Comisión un papel secundario: deberá dar su aprobación final, pero el organismo que decidirá en primera instancia será un consejo de nueva creación formado por representantes de los Gobiernos y en los que la Comisión solo estará como observador.

Bruselas no dispondrá pues del superpoder que pretendía atribuirse para asegurar que la decisión de cerrar un banco se tomara de forma ágil y fuera de la batalla política de los países. El comisario Michel Barnier mostró ayer su frustración por el resultado. Primera victoria alemana. Tras el mecanismo de liquidación, habrá que abordar la tercera pata: un fondo de garantía único para los bancos europeos La segunda pregunta es aún más compleja. Habrá fondo común, sí. Pero solo al final del proceso para dotar un fondo que sufrague los rescates bancarios.

Mientras tanto, como quería Alemania, será cada país el que pagará los desperfectos en su sistema financiero. “Va a haber un periodo transitorio en el que los fondos nacionales irán perdiendo importancia y el fondo único la irá ganando”, explicó Guindos. Habrá que esperar diez años para ver el fondo único que Francia y otros países se marcaban como requisito sine qua non para firmar. Será necesario que llegue 2026 para estar ante un auténtico fondo único europeo. Segunda victoria de Merkel y los suyos. Los triunfos germanos no acaban aquí. Tal y como ocurrió con el mecanismo de supervisión, Alemania insistía en que el brazo liquidador de bancos afectara solo a las entidades más grandes y transnacionales; y dejar así a salvo de injerencias europeas sus cajas regionales.

Schäuble logró su propósito con el supervisor único, y lo ha hecho ahora con el mecanismo de resolución. Este tendrá la última palabra para ejecutar las más de 130 entidades supervisadas por el Banco Central Europeo, aunque este punto aún no está claro. Si hay que cerrar una caja alemana, será la autoridad nacional la que lo decida, siempre y cuando no recurra al dinero europeo. Enésima victoria: se adelanta dos años (de 2018 a 2016) la entrada en vigor de las normas por la que los accionistas, preferentistas y bonistas junior tendrán que afrontar pérdidas si sus entidades entran en proceso liquidador.

Si los ministros dan su visto bueno la próxima semana, Europa habrá construido la segunda pata de la unión bancaria. Tras la supervisión única, se comienza a construir el mecanismo de liquidación. Falta abordar la tercera pata: un fondo de garantía único para los bancos europeos. Es cierto que el principio de acuerdo alcanzado ayer dista mucho de las expectativas de la Comisión Europea. Pero, como señaló Barnier poco antes de la una de la madrugada, se ha recorrido un largo camino. “No está todo resuelto. Todavía no hemos llegado al final”, zanjó.

*****

Guatemala tendrá un crecimiento en su economía del 3,4%, según previsión del Banco Central.- La economía de Guatemala tendrá un crecimiento del 3,4% al cierre de este 2013, según las proyecciones de la Junta Monetaria del Banco de Guatemala (central) dadas a conocer este martes por su presidente, Edgar Barquín. e acuerdo con el funcionario, el producto interno bruto (PIB) del país, que se mide en base a las once actividades económicas más importantes, tendrá un incremento del 0,4% respecto al de 2012. Barquín explicó que el crecimiento del 3,4% de la economía se encuentra dentro de la meta fijada por las autoridades monetarias, que al principio de 2013 la fijaron en un rango de entre el 3,2 y el 3,6%.

En 2010 la economía de Guatemala tuvo un crecimiento del 2,9%, al alcanzar el PIB unos 199.000 millones de quetzales (unos 24.875 millones de dólares), mientras su pico más alto en el último lustro lo alcanzó en 2011, cuando tuvo una subida del 4,2% con un PIB de 207.000 millones de quetzales (unos 25.875 millones de dólares). El año pasado, la economía cerró en un 3%, con un PIB de 214.088 millones de quetzales (unos 26.761 millones de dólares), y según las proyecciones de la Junta Monetaria en 2013 el PIB cerrará en 221.367 millones de quetzales (27.670 millones de dólares).

*****

Informe revela que la corrupción le costó a la economía colombiana cerca de USD 800 millones en el 2013.- La corrupción le ha costado este año a la economía colombiana cerca de 800 millones de dólares, según un balance presentado por la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha Contra la Corrupción (CNCLC), que cita cifras de la firma KPMG. En el informe, que la Comisión presenta semestralmente a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Transparencia, se revisan los avances de políticas y normas anticorrupción, compromisos internacionales, indicadores y casos emblemáticos de corrupción.

Según el informe, a pesar de las iniciativas del Gobierno como el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), organismo que asigna las partidas de gastos en todas las entidades oficiales, que contiene la Política Anticorrupción, aún no ha sido aprobado. Un comunicado de la Comisión añade que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información está a la espera de ser sancionada y publicada.Añade que los indicadores de percepción de corrupción en el país siguen siendo negativos pues este año, los resultados del Barómetro Global de la Corrupción reflejaron que la impunidad y lentitud en los procesos judiciales y la falta de mecanismos fuertes de denuncia y protección a denunciantes siguen incidiendo en este fenómeno.

El barómetro mostró que “el 56% de los colombianos considera que la corrupción ha aumentado en los últimos dos años, que los ciudadanos clasifican al Congreso y a los partidos políticos como ‘los más corruptos’ y que el 64% de los encuestados percibe que hay corrupción en el sistema judicial”. La CNCLC recomienda que para combatir la corrupción se haga desde el Gobierno un mayor acompañamiento y seguimiento a los Planes Anticorrupción en municipios y departamentos del país, ya que se desconoce el impacto real de estas medidas para prevenir la corrupción. Alerta sobre la necesidad de aumentar los esfuerzos de denuncia, investigación y sanción en sectores vulnerables a la corrupción y de alta sensibilidad para la ciudadanía.

*****

Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) no se logra consolidar en este año.- El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), proyecto de libre comercio que incluye a 12 países, entre ellos Chile, Perú y México, no se cerrará este año y habrá que esperar hasta 2014. “Hemos decidido proseguir nuestro trabajo en las próximas semanas. Tras una labor suplementaria llevada a cabo por los negociadores, tenemos la intención de volvernos a reunir el próximo mes” de enero indicaron en un comunicado los 12 ministros del TPP, reunidos en Singapur.

Las negociaciones del TPP involucran a 12 países (Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Brunéi, Estados Unidos, Malasia, Japón, Singapur, Vietnam, Perú, Chile y México). El TPP, cuyas primeras negociaciones arrancaron en 2004, quiere crear la zona de libre comercio más grande del mundo a ambas orillas del Pacífico. Sus países integrantes suman el 40% del PIB mundial. Este Acuerdo de Asociación Transpacífico es a menudo percibido como el símbolo de la proliferación de acuerdos regionales en detrimento del multilateralismo que defiende la Organización Mundial del Comercio (OMC), integrada por 159 países.

La reunión ministerial del TPP en Singapur empezó el sábado, el mismo día en que concluía en la isla indonesia de Bali una conferencia ministerial de la OMC, en la que se firmó un acuerdo para intentar reactivar un ambicioso programa de liberalización comercial mundial, lanzado en Doha en 2001, pero paralizado desde entonces. Otros países podrían sumarse al TPP en una etapa ulterior, entre ellos Colombia. China no integra este Acuerdo, aunque no excluye sumarse a él en un futuro.

De momento Pekín prefiere otro proyecto exclusivamente asiático, la Asociación de Naciones del Sudeste asiático (ASEAN), que agrupa a 16 países, sin Estados Unidos. El presidente estadounidense, Barack Obama, elogió el TPP como parte integrante de su estrategia para convertir a Asia en el “pivote” de su política extranjera. Pero las negociaciones se han enfrentado a la complejidad de la apertura de ciertos mercados, en particular en Japón.

*****

Paraguay aprobó ingreso de Venezuela al Mercosur.- El Senado de Paraguay aprobó hoy por mayoría de votos el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, en una sesión en la que la tesis de que existen “hechos nuevos” favorables al país caribeño triunfó sobre la que sostiene que la dignidad del país fue mancillada. La aprobación se dio por 29 votos a favor contra 10 en contra, una abstención y cinco senadores ausentes. El presidente Horacio Cartes, otrora opositor al protocolo mencionado, impulsó luego su aprobación y su envío al Congreso, por lo que recibió acusaciones de los detractores del documento. Por ejemplo, la senadora liberal Emilia Alfaro de Franco se preguntó varias veces “¿qué hay detrás?” del cambio de actitud de Cartes.

Alfaro de Franco mostró así sus dudas respecto de los argumentos de la nueva situación geopolítica y posibilidades comerciales que se abrirían para Paraguay con Venezuela en el bloque. Por su parte, Desiree Masi, del Partido Democrático Progresista, sostuvo que ello se daba a cambio del “blanqueo del pasado del presidente Cartes y el contrabando de cigarrillos”. Masi aludió así a publicaciones, nunca probadas, que relacionaron a Cartes con el tráfico de drogas, lavado de dinero y contrabando de cigarrillos.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el liberal Miguel Saguier, leyó al respecto una publicación de la prensa brasileña sobre la captura de un importante cargamento de cigarrillos de contrabando de una marca supuestamente fabricada por una de las tabacaleras de Cartes. Venezuela ya fue admitida como socio pleno del bloque por los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay tras la suspensión de Paraguay del bloque en junio del año pasado a raíz de la destitución por el Congreso del entonces presidente, Fernando Lugo.

Sin embargo, varios legisladores dijeron hoy que la “exigencia” del Tratado de Asunción es que la admisión de un nuevo socio debe ser aprobada por unanimidad de los países miembros. En esto se apoyó el canciller Eladio Loizaga para sostener que, si bien Venezuela ya está en el Mercosur, hacía falta la aprobación del Congreso paraguayo para devolver la “institucionalidad” al bloque.El senador colorado Juan Galaverna justificó el apoyo de su partido a la incorporación venezolana en que “hay situaciones geopolíticas diferentes”, aunque reiteró que seguía creyendo en la ilegitimidad tanto de la medida como de la suspensión del Paraguay del bloque.

Agregó que “en Venezuela ya no está Chávez” y que el actual presidente, Nicolás Maduro, pidió perdón a Paraguay en la Cumbre de la Unasur en Guyana, y que el Paraguay ya reanudó las relaciones diplomáticas con Venezuela, entre otros motivos para respaldar el protocolo. El senador Carlos Filizzola, del izquierdista Frente Guasú (Grande, en guaraní), respaldó el ingreso de Venezuela con el argumento de que es importante para el Paraguay “fortalecer y reivindicar los espacios de integración”, con la filosofía “de estar juntos, del concepto de Patria Grande”. El proyecto de ley que aprueba el protocolo de adhesión de Venezuela pasa ahora a estudio de la Cámara de Diputados, donde el Partido Colorado, en el gobierno, tiene una cómoda mayoría, por lo que se descuenta también su aprobación.

*****

Congreso de EEUU logra acuerdo preliminar para evitar otro cierre del gobierno.- Los encargados de las negociaciones presupuestarias en el Congreso de EE.UU. llegaron hoy a un acuerdo preliminar para financiar la Administración federal más allá del 15 de enero y evitar así un nuevo cierre por falta de fondos como el de octubre pasado. El legislador republicano Paul Ryan y la senadora demócrata Patty Murray, que han liderado las negociaciones, anunciaron en una conferencia de prensa los detalles del acuerdo, que además deroga parcialmente para los años fiscales 2014 y 2015 los abruptos recortes del gasto público que entraron en vigor en marzo.

?*****

Banco Mundial: América Latina ha pasado de deudora a prestamista, incluso de EEUU .- La reducción de la deuda pública en América Latina y el aumento de la reserva de bonos del Tesoro de Estados Unidos en los cofres de los bancos centrales han convertido a la región en acreedora neta frente al resto del planeta, un factor que le da estabilidad, según dijo hoy el Banco Mundial. América Latina ha sufrido “una gran transformación de su balance”, indicó el economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, durante una conferencia en el Banco Central de Asunción.

Su nivel de deuda externa era una de sus vulnerabilidades, ya que en momentos de crisis los prestamistas foráneos exigían la devolución del dinero, lo que agravaba los choques externos. “América Latina era un gran deudor frente al mundo”, aseveró el economista ecuatoriano. Sin embargo, desde 2003 los Gobiernos de la región han logrado una disminución progresiva de su deuda y además, un porcentaje más alto de esa deuda ahora está en moneda local, no en divisas extranjeras. Entre 2000 y 2003 un 45 % de todos los préstamos en la región eran en dólares, mientras que entre 2008 y 2009 eran un 33 %, según datos del Banco Mundial.

La dolarización era otra de las debilidades de la región porque si la moneda local cae durante una crisis, la deuda en dólares se vuelve más onerosa. Asimismo, los bancos centrales acumulan más reservas, con las que compran bonos del Tesoro de Estados Unidos, por ser una inversión segura y líquida, aunque su rentabilidad es muy baja. “América le presta mucho a Estados Unidos”, indicó De la Torre. Además, en América Latina gran parte del déficit externo está ahora financiado por inversión extranjera directa, lo que es “una gran noticia”, según el economista, porque se trata de un capital menos volátil, que no sale del país a la primera noticia de problemas, como sí hacen los flujos de corto plazo.

El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,5 % de América Latina este año, cinco décimas menos que en 2012. En su contra juega el menor crecimiento de China, un gran comprador de las exportaciones suramericanas en particular, y el previsible ajuste de la política monetaria en Estados Unidos. De la Torre pronosticó que ese ajuste no llegará antes de febrero en vista de la cautela demostrada por la Reserva Federal ante el debate sobre política fiscal en Washington. El economista enfatizó que América Latina tiene bases macroeconómicas más sólidas que en el pasado para afrontar dificultades en el ámbito externo.

“La transformación social y económica de América Latina en los últimos diez años no fue un espejismo, fue real”, aseveró el economista jefe, quien citó que más de 70 millones de personas salieron de la pobreza en la región en ese período. En ese sentido, De la Torre enfatizó que ha disminuido “el miedo a la depreciación” de las monedas, gracias a la reducción del endeudamiento. En el pasado, la caída de la moneda agravaba las crisis en América Latina al encarecer la deuda en divisas.

Sin embargo, dadas las condiciones actuales las depreciaciones pueden ser beneficiosas en muchos países de la región, al no solo “amortiguar” los problemas, sino también estimular la economía. La caída del valor de la moneda nacional abarata las exportaciones y reduce las importaciones, y hace más atractivos los activos locales para inversores que cuentan con dólares, que valen más, según el Banco Mundial. Ese mecanismo puede ayudar a los países latinoamericanos a superar los tradicionales altos y bajos altamente marcados de sus economías y moverse hacia ciclos económicos más moderados, como las economías avanzadas, concluyó De la Torre.

*****

Fitch eleva la calificación de Colombia a BBB con perspectiva estable.- La agencia Fitch Ratings elevó hoy la calificación de largo plazo en moneda extranjera de Colombia de BBB- a BBB y la de corto plazo de F3 a F2, con lo cual el país se consolida como economía con grado de inversión, informó hoy el Ministerio de Hacienda. Fitch también subió la calificación de largo plazo en moneda local de Colombia de BBB a BBB+ con perspectiva estable al igual que las otras dos. “Esta mejora es un nuevo reconocimiento al manejo responsable de la economía colombiana. Calificaciones más altas se traducen en menores intereses de nuestra deuda, lo que nos permite seguir aumentando la inversión social”, manifestó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en un comunicado. La agencia resaltó la capacidad del Estado colombiano “para soportar choques externos, gracias a la credibilidad y consistencia de sus políticas, así como una perspectiva de crecimiento favorable a mediano plazo”, según el comunicado. Igualmente subrayó el bajo nivel de endeudamiento del país en moneda extranjera, y “a nivel fiscal se resalta el fortalecimiento de las finanzas públicas, gracias a las reformas desarrolladas durante la presente administración”. Fitch elogió, además, el millonario programa de obras de infraestructura puesto en marcha por el Gobierno colombiano, del que dijo que puede aumentar el crecimiento y la competitividad del país. “Esto, junto con una mayor trayectoria de crecimiento, podría llevar a una mejor calificación crediticia en el futuro”, agregó Fitch. Además de Fitch Ratings, las agencias Moody’s y Standard & Poor’s (S&P) han elevado este año la calificación de Colombia de BBB- a BBB.

*****

Mario Draghi hace llamado a la unión bancaria y reforma económica en zona euro.- El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, pidió a los Gobiernos de la zona euro que promuevan reformas económicas y completen una unión bancaria, argumentando que el BCE ha ganado tiempo con medidas para ofrecer la estabilidad de precios en los últimos 15 años. “Ahora es clave completar esta agenda a un nivel europeo y nacional”, dijo en una conferencia en Roma, agregando que los Gobiernos deben enfocarse en reformas clave: “completar la unión bancaria, implementar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y reformas estructurales para los mercados de productos y del trabajo”. Draghi dijo que el BCE ha conseguido la confianza pública cumpliendo su mandato de mantener la estabilidad de precios y minimizó las preocupaciones de que una baja inflación amenace a Europa en un estilo similar al ciclo deflacionario japonés. (deInmediato)