Mercales ya ni abren sus puertas

Mercales ya ni abren sus puertas

A puerta cerrada. Así lucen las bodegas de la principal red de Mercal y las pocas que quedan abiertas no tienen los productos que por lo general allí se expenden, informa Notitarde.

El equipo reporteril de esta casa editora realizó un recorrido en las comunidades donde existen las pequeñas bodegas, y ciertamente la escasez de los productos es evidente.





Desde el pasado mes de diciembre se viene presentando un grave problema con el despacho de la mercancía, situación que ha desesperado a quienes con frecuencia acostumbraban adquirir los rubros a precio regulado.

Con la entrada del nuevo año se esperaba que ese hecho cambiara completamente el panorama. Por el contrario, se agudizó y ahora la cosa cada día está más “pelúa”.

Según comentarios de quienes se dirigían a comprar en un Mercal ubicado en la urbanización Santa Cruz, optaron por echar un paso atrás al darse cuenta de que la bodega estaba cerrada.

Su intención era adquirir productos de primera necesidad, pero en sus rostros se observó la triste decepción al encontrarse con el Mercal cerrado.

Una de las alternativas que les quedó a los porteños, según comentó una joven que no quiso revelar su nombre, es acudir a los supermercados, en vista del desabastecimiento existente en los Mercales del municipio Puerto Cabello.

Pese a que las bodegas fueron creadas con la intención de facilitar la distribución de alimentos a precios regulados en las comunidades, “hay personas que se han dado a la tarea de vender otros productos que no son los de Mercal”, alegó la joven.