Gustavo Coronel: Estudiantes, Maria Corina, Aristeguieta G.: es hora de conversar

Gustavo Coronel: Estudiantes, Maria Corina, Aristeguieta G.: es hora de conversar

thumbnailgustavocoronelPareciera que un lógico próximo paso para el logro de los objetivos que se plantea la  oposición sería la estructuración de un Gran Frente Nacional pro-Democracia, el cual fuese muy incluyente. Digo esto porque parece claro que ya existen no dos sino tres actores en el escenario político venezolano: El régimen, la MUD – grupo importante que aglutina a los partidos politicos de oposición –  y la Sociedad Civil venezolana en su sentido más amplio, integrada por todas las organizaciones que hacen vida en la sociedad, desde colegios profesionales hasta empresarios, sindicatos, maestros, sociedades de vecinos y, por supuesto, esa vanguardia democrática formidable que son los estudiantes y las amas de casa. Por supuesto, la MUD pudiera (y debiera) ser parte de ese tercer gran grupo, en la medida en la cual sus propias estrategias se lo permitan.

 

Con Leopoldo López en prisión advierto que hay tres personas en libertad  quienes personifican bien – junto con los estudiantes –  a ese tercer actor, el cual –  en mi opinión  – está en camino de ser el más poderoso de los tres: María Corina Machado, Enrique Aristeguieta Gramcko y Antonio Ledezma. La primera por su postura admirable de desafío abierto al régimen y por su rechazo a contemporizar con el malandraje oficial. El segundo, por su trayectoria democrática “quimicamente pura”, quien ha publicado un extraordinario documento que debería ser objeto de adhesion por millones de venezolanos, ya firmado por un grupo importante de ciudadanos y, el tercero, por su clara posición principista y su ascendencia en importantes sectores del mundo político. Estas tres personas pudieran asesorarse con demócratas de primera línea como Diego Arria, quen es uno de los firmantes del documento de EAG, y  quien ha hecho una gran labor en el campo internacional.





 

Pienso que el momento está maduro (con el perdón del término) para que ese Gran Frente Nacional pueda estructurarse, a fin de reforzar tanto la cantidad como la calidad de la protesta ciudadana.

 

Como puede lograrse? Sentándose a conversar.  Entre las numerosas personas que firman el documento que lidera EAG hay mucha gente valiosa.  Estoy seguro  que ellos pudieran designar un grupo de una media docena de firmantes que se sentaran con la gente de MCM  y con los estudiantes, a fin de estructurar el Gran Frente. El momento es propicio para “tejer”este gran grupo nacional de oposición, el cual pueda movilizar a sectores que hasta ahora han permanecido relativamente aislados del esfuerzo oposicionista. Se necesitan tejedores!

 

Como armarlo?

 

Como punto de arranque, pienso  que puede organizarse una Conferencia Pro Democracia en Venezuela, de dos a tres días de duración, convocada por las personas que menciono,  la cual incorpore a la sociedad civil , con una agenda orientada hacia la formación del Gran Frente y de sus posibles actividades de corto y mediano plazo: investigaciones, protestas, marchas masivas unas, así como otras dirigidas a objetivos específicos, emplazamientos y denuncias de violaciones a los Derechos Humanos y a las leyes del país, , pedidos de renuncia del presidente actuante  (lo cual no es anti-contitucional), documentación que apoye su ilegitimidad, rpresentaciones ante los organismos internacionales y parlamentos de países de la región, en fin, toda una serie de actividades que hasta ahora – por uno u otro motivo – la oposición venezolana no ha llevado a cabo con el suficiente  vigor.

 

Para la oposición:  Carpe Diem!  Para el régimen: Jalea iacta est