Contexto internacional del miércoles 10 de diciembre de 2014

Contexto internacional del miércoles 10 de diciembre de 2014

(deInmediato) Fed propone un colchón de capital extra para ocho grandes bancos estadounidenses.-La Reserva Federal de Estados Unidos propuso el martes exigir a ocho de los mayores bancos del país que mantengan un colchón de capital adicional, y dijo que las firmas necesitarán incluso un mayor patrimonio si dependen en gran medida de financiamiento mayorista de corto plazo. La mayoría de los bancos, que incluyen a JPMorgan Chase (JPM.N: Cotización) y Goldman Sachs (GS.N: Cotización), necesitarían mantener un capital más grande que bajo una norma similar de reguladores globales, dijeron funcionarios. Casi todos de los ocho bancos ya han elevado su patrimonio lo suficiente como para cumplir con los requerimientos propuestos, dijo la Fed. Los reguladores quieren que los mayores bancos de Estados Unidos, aquellos que con una bancarrota podrían amenazar a los mercados financieros, dependan más del capital y menos de los préstamos para financiar sus actividades. También quieren desalentar a las compañías de depender de formas riesgosas de deuda. Funcionarios estimaron que los bancos de Estados Unidos enfrentarían un recargo de entre 1 a 4,5 por ciento de los activos ponderados por riesgo. Los requerimientos forman parte de un acuerdo global conocido como Basilea III para transformar a los bancos en compañías más seguras después de la crisis financiera del 2007-2009.

*****

Itaú BBA ve fuerte caída de ingresos de la banca de inversión de Latinoamérica en 2014.- Los pagos por gestión en banca de inversión en Latinoamérica se derrumbarán este año, porque la actividad del mercado de acciones ha retrocedido en toda la región y la disminución de los negocios en Brasil impacta a las ganancias, dijo el martes un alto ejecutivo del prestamista brasileño Itaú BBA. Los ingresos por asesorías en adquisiciones, ventas de bonos y de acciones, además de préstamos sindicados, alcanzaron a 1.830 millones de dólares hasta el 8 de diciembre, lo que representa una baja del 20 por ciento respecto del año pasado, dijo Jean-Marc Etlin, jefe de banca de inversión de Itaú BBA. Para el próximo año se espera una relativa mejoría en los mercados de deuda y de acciones, indicó. Los datos reflejan las complicaciones que han sufrido este año algunas de las economías más importantes de América Latina, como Brasil, donde las elecciones presidenciales y la caída de los precios de las materias primas, junto con el efecto adverso del tipo de cambio, remecieron la confianza de los inversores. El panorama para la actividad de los mercados de capital parece más prometedor en países como México y Colombia, destacó Etlin. “El próximo año debería ser más constructivo para algunos mercados y áreas (…) por ejemplo, para las ofertas públicas de acciones en Brasil”, sostuvo. “La actividad de los mercados de deuda mejorará también, especialmente en Brasil”, indicó. La contribución de Brasil al total de las ganancias por gestión de operaciones en la región bajó a un 34 por ciento este año respecto del 38 por ciento del año anterior y al récord de 66 por ciento de 2006, dijo Etlin, quien ha sido el principal asesor de acuerdos financieros en Itaú BBA durante unos nueve años. La facturación por emisión de acciones de Latinoamérica se desplomó un 49 por ciento, agregó Etlin. Los ejecutivos no revelaron los datos de ingresos de Itaú BBA.

****

Aumento de inventarios mayoristas de EEUU en octubre supera previsiones.- Los inventarios mayoristas de Estados Unidos subieron más de lo previsto en octubre, lo que podría llevar a los economistas a elevar sus proyecciones del crecimiento económico del cuarto trimestre. El Departamento de Comercio dijo el martes que los inventarios mayoristas se incrementaron un 0,4 por ciento tras un avance rectificado al alza de 0,4 por ciento en septiembre. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto una subida de 0,2 por ciento en octubre, luego de un incremento previamente informado de 0,3 por ciento en septiembre. Los inventarios son un componente clave de los cambios del producto interno bruto (PIB). El componente que entra en el cálculo del PIB, los inventarios mayoristas sin contar autos, avanzó 0,6 por ciento. Los inventarios fueron una ligera carga en la expansión del PIB del tercer trimestre. El incremento en octubre de las existencias de bienes sin contar autos sugirió que el reabastecimiento podría contribuir a la producción en los tres meses finales del año en lugar de afectar al crecimiento, como actualmente piensan los economistas. Las ventas de los mayoristas se elevaron un 0,2 por ciento en octubre tras mantenerse planas el mes previo. Al ritmo de ventas de octubre, se necesitarían 1,19 meses para liquidar las existencias, sin cambios desde septiembre.

*****

BBVA: “Es imposible sobrevivir con los actuales niveles de rentabilidad del negocio”.- El consejero delegado de BBVA ha advertido sobre la necesidad de que el sector financiero eleve sus actuales niveles de beneficio. “Es imposible sobrevivir con los actuales niveles de rentabilidad. El inversor no te lo va a aceptar”, ha afirmado Ángel Cano en el 10º Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y EY. Desde su punto de vista, aumentar el nivel de ingresos va a ser todo un desafío en 2015, por los bajos tipos de interés y por los reducidos volumen de concesión de crédito, que no permitirán incrementar el stock de crédito hasta 2016. Para superar este entorno, Cano ha recalcado la necesidad de seguir profundizando en la reducción de costes y en la inversión en infraestructuras tecnológicas, dentro del proceso de transformación global del sector que deben emprender los bancos para adaptarse el nuevo entorno surgido tras la crisis. En este proceso, también se enmarca un nuevo modelo de oficinas bancarias más flexibles. “Al cliente le hemos mandado demasiado durante la crisis. Éste le ha enseñado que tiene más poder de lo que pensaba”, ha afirmado. Respecto a las vías que tiene el sector para superar el desgaste reputacional, Cano ha abogado por hacer “banca desde los principios y socialmente responsable”, lo que no tiene beneficios a corto plazo, pero si repercute en un horizonte más amplio. “A veces sentimos que nos meten a todo en el mismo paquete y que no nos discriminan, pero debemos trabajar así”, ha explicado.

*****

Merrill Lynch: “Preferimos la deuda de Portugal e Italia sobre España por el riesgo Podemos”.- Tras la tensión vivida ayer en el mercado por las elecciones en Grecia, el banco americano recomienda evitar otros países con incertidumbre política. Ralf Preusser, director de análisis de crédito en Europa de Bank of America Merrill Lynch, ha recomendado a los inversores que tomen posiciones en bonos de países de la periferia europea con bajo riesgo electoral, ya que pueden ser los que mejor aprovechen la potencial intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado de deuda pública. En una rueda de prensa en Londres, Preusser indicó que lo sucedido en Grecia, donde el posible adelanto de las elecciones ha generado un desplome de su bolsa y un aumento de la prima de riesgo del Gobierno heleno por el temor al ascenso político de la formación política Syriza, es un anticipo de lo que puede suceder en otros países como España. «El riesgo político ha regresado a escena con Grecia, por lo que preferimos países que no presentan grandes posibilidades de vuelco electoral el año próximo. Preferimos Portugal sobre España, e Italia sobre España, para sortear el riesgo que puede suponer el incremento de apoyo a Podemos», indicó Preusser. Sus comentarios van en línea con otras recomendaciones de bancos de inversión como JP Morgan y RBS ante la situación política en España. Algunos analistas creen que Syriza y Podemos, si llegan al poder o pueden influir en sus respectivos Parlamentos, relajarán la política fiscal y llevarán a incrementos del déficit público, reabriendo el debate sobre la sostenibilidad de la deuda en Grecia y España. En su informe sobre las perspectivas para 2015 publicado el lunes, The Royal Bank of Scotland (RBS) indica que «la Eurozona está llena de riesgos políticos. España parece, junto a Grecia, el país con mayor riesgo, por las elecciones generales y los acontecimientos en Cataluña». Por ello, esta entidad británica aconseja comprar bonos públicos italianos a diez años y vender los españoles, ya que «el riesgo político eliminará el actual diferencial de 18 puntos básicos [a favor de España]. Para el segundo semestre de 2015, los bonos españoles podrían estar ya en línea con los italianos». Bank of America Merrill Lynch, por su parte, recomienda especialmente la adquisición de bonos italianos a dos y tres años ante la expectativa de que el BCE se lance a comprar deuda soberana para animar la economía europea. Según Ralf Preusser, «la potencial intervención del BCE todavía no ha sido incorporada al precio de los bonos en el mercado. Somos constructivos sobre una posible reducción adicional de los costes de financiación en la periferia europea, pero es más seguro invertir en países sin riesgo político». Esta visión de Bank of America Merrill Lynch no es compartida por Scott Thiel, director de inversiones en renta fija de la gestora de fondos BlackRock. En un encuentro con periodistas en Londres, Thiel indicó que los bonos públicos de los países europeos ya reflejan la expectativa de intervención del BCE. A su juicio, el principal riesgo es que el BCE «decepcione» a los inversores con el tamaño, plazos o características de su programa de compra de esos activos, lo que llevaría a un aumento de las primas de riesgo. Por ello, BlackRock prefiere invertir en deuda subordinada emitida por los bancos de la periferia europea, antes que en la deuda pública de estos países. La gestora ha recordado que los bonos españoles a diez años se han revalorizado un 73% desde que el presidente del BCE, Mario Draghi, dijera en verano de 2012 que estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para preservar el euro. Los economistas de HSBC, por su parte, no han incluido la política europea entre los diez riesgos principales para los mercados en 2015, en un informe enviado hoy a los inversores. A su juicio, esta lista estaría formada por la posibilidad de una recesión global; la extensión de la fragilidad de la economía de la periferia europea al centro del continente; un desplome del crecimiento en China; el desenlace de las reformas en varios mercados emergentes; un prematuro aumento de tipos de interés por la Reserva Federal; una decepción a los inversores por parte del BCE al no lanzarse a comprar bonos soberanos; que Japón pase de la deflación a la hiperinflación; una gran revalorización del dólar; un rebote al alza del precio del petróleo; y la desaparición de la liquidez en algunos mercados.

*****

Los países árabes inician una guerra comercial.- El actual desplome en el precio del crudo está provocando un importante aumento de la inestabilidad en los países productores con mayor aportación del petróleo a su producto interior bruto. El inmovilismo de la OPEP ha sorprendido negativamente a los mercados, presionando aún más el precio del crudo. A cualquiera ajeno a la OPEP le habrá sorprendido la falta de reacción del cartel de países productores de petróleo, que en ocasiones precedentes ha procurado intervenir con rapidez ante cualquier crisis en el precio del crudo. La posición de Arabia Saudí, y de algún otro país del Golfo Pérsico, ha sido determinante para que no se aprobase un recorte en la producción de los países de la OPEP. Las razones para esta controvertida decisión tienen su origen en condicionantes tanto económicos como políticos. Desde que EEUU comenzase el desarrollo de la extracción de petróleo y gas de arenas bituminosas, la importancia geoestratégica de los países productores, en especial de los países del Golfo, ha disminuido. Con el crecimiento de la producción de crudo en EEUU, el Gobierno norteamericano ha cambiado su posicionamiento diplomático en la zona. No es casualidad que ante el creciente riesgo de los radicales islamistas en la zona, su respuesta esté siendo tan moderada. EEUU ya no tiene los mismos alicientes que en el pasado para intervenir directamente en Oriente Medio: su dependencia del crudo importado es prácticamente nula, y existen muchas otras fuentes de abastecimiento. Así, países que han gozado de una capacidad de influencia desmesurada –apoyados por el poder económico que facilitaba la producción de crudo– están viendo con desesperación como su capacidad de negociación ha caído a plomo. Ese es el caso de Venezuela o Rusia, países muy beligerantes a nivel diplomático con EEUU, y cuyas actitudes en el pasado han sido toleradas por la comunidad internacional gracias a que podían utilizar el chantaje energético como medida de presión. El cambio en la balanza de poder energético ha puesto contra las cuerdas a muchos productores de crudo que afrontan un periodo muy complejo, si el precio actual del barril se mantiene. En respuesta a la pérdida de poder político, y al descenso de los ingresos procedentes del crudo, Arabia Saudí y algún otro país han decidido castigar a los productores fuera de la OPEP. El crudo procedente de Oriente Medio sigue siendo uno de los más baratos de extraer, por lo que Arabia Saudí intenta reducir el exceso de producción de crudo mediante la eliminación de los productores menos eficientes. Actualmente ya se está reflejando esta situación en los mercados, a tenor de las fuertes caídas de las compañías estadounidenses con más exposición al crudo no convencional. Los países árabes han apostado por la supervivencia del más fuerte, aunque eso suponga poner contra las cuerdas a algunos de sus socios de la OPEP. La sobreoferta de crudo tendría que equilibrarse para favorecer un rebote en los precios del barril, pero la OPEP no reducirá su producción hasta que no vea que la producción fuera de la OPEP sea sensiblemente inferior a la actual. El dilema que se presenta es hasta cuándo podrán aguantar algunos países que necesitan los ingresos procedentes del crudo para mantener el PIB del país. En cuanto a las empresas productoras, el escenario actual podría ser un fuerte revulsivo para las operaciones corporativas, lo cual favorecería a los más fuertes ya que podrían adquirir activos de calidad a precios de ganga tras las importantes caídas en las cotizaciones de las compañías más débiles del sector. El año 2015 será crucial en el futuro desarrollo de la industria petrolera. Periodos de catarsis, como el actual, suelen discriminar entre los ganadores y los perdedores.

*****

Los diez ‘cisnes negros’ de 2015.- Un año más los analistas de Saxo Bank proponen las diez “situaciones controvertidas que podrían suponer un vuelco en el entorno inversor”. Entre los posibles ‘cisnes negros’ para 2015 incluyen el ‘default’ de Rusia, la devaluación del yuan o la salida de Draghi del BCE. 1. Rusia vuelve a caer en default El primero de los ‘cisnes negros’ que plantea la firma de inversión es la entrada en ‘default’ de Rusia. Los últimos meses han multiplicado estas alertas debido a las sanciones impuestas por Occidente y, sobre todo, por el desplome de los precios energéticos. “Se cierne una tormenta perfecta sobre la economía rusa”, según destaca el economista jefe de Saxo Bank. Steen Jakobsen añade que las compañías rusas tienen que devolver 134.000 millones de dólares de deuda entre 2014 y el final de 2015, y factores como “la intervención del rublo, un futuro déficit en la cuenta corriente, grandes déficits presupuestarios (falta de ingresos fiscales y del petróleo), y el hecho de no tener apenas acceso a la financiación en mercados de capital” podrían acabar con el colchón que suponen las reservas de divisa de Rusia, estimadas en unos 400.000 millones de dólares. 2. La erupción de un volcán diezma las cosechas El segundo de los ‘cisnes negros’ de 2015 cambia drásticamente de foco y aflora un escenario en el que “el volcán activo islandés Bardarbunga entra en erupción y provoca emisiones sin precedentes de gases de dióxido de azufre que cubren el cielo de Europa”. Una de las consecuencias de esta erupción podría ser el cambio en los patrones meteorológicos, y por extensión, la caída de la producción mundial de cereal y una vertiginosa subida de su precio. 3. La inflación en Japón alcanza el 5% El tercero de los escenarios planteados para 2015 supone un brutal contraste con lo registrado en las últimas décadas. La casi crónica sombra de deflación en Japón podría dar paso a una inflación disparada al entorno del 5%. “El banco central sigue recurriendo a la relajación cuantitativa como un adicto”, según subraya el director de Estrategia Macroenómica de Saxo Bank, antes de añadir que “la constante emisión de moneda por parte de un Banco de Japón cada vez más partidario de bajar los tipos, que con los tipos actuales comprará cerca del 60% de cualquier nueva emisión de bonos del Gobierno, sin contar la renta variable y otros activos, animará los precios de los activos y a su vez, la presión sobre los mismos”. 4. Draghi abandona el BCE Los analistas de Saxo Bank ponen especial énfasis en analizar el papel de Mario Draghi al frente de los megaestímulos monetarios lanzados por el Banco Central Europeo para aliviar los efectos de la crisis de deuda. El economista jefe de la firma de inversión, Steen Jakobsen, resalta en este sentido que “es probable que Draghi haya alcanzado el límite de lo que puede hacer”. En Saxo Bank van más allá, y se plantean si la “verdadera sorpresa el próximo año” sería que “Renzi y Napolitano pidieran a Draghi que volviera a casa para salvar el proceso de reforma y garantizar un mandato con amplio respaldo para que Italia salga por fin del bache y que Jens Weidmann asuma la presidencia del BCE en un acuerdo de quid pro quo que lleve al Bundesbank/Alemania a permitir un leve programa de relajación cuantitativa bajo la supervisión de un presidente alemán y no de un miembro de los países mediterráneos”. 5. Los diferenciales de los bonos corporativos se duplican Una de las consecuencias de los estímulos introducidos por Draghi al frente del BCE ha sido la drástica caída en las rentabilidades exigidas a la deuda corporativa europea. Saxo Bank resalta que esta caída no se ha debido al crecimiento, sino a las medidas del BCE y al hecho de que “los inversores cuentan con poca liquidez y precios altos”. El índice Market iTraxx Europe Crossove que incluye 75 Credit Default Swaps (CDS) de las entidades corporativas europeas de baja calificación “está cotizando cerca de los 350 puntos básicos y nuestra peor predicción es que explote hasta al menos los 700 puntos básicos al huir los inversores”. 6. Los ciberataques machacan el e-commerce La firma de inversión plantea la posibilidad de que los ciberataques pongan en jaque el boom del comercio electrónico. “Estos ataques requieren un extraordinario nivel de sofisticación e incluso apoyo estatal como represalia por el aumento de la agresividad del uso de sanciones por parte de EEUU”. A título individual, una de las principales víctimas sería Amazon. La empresa estadounidense, el principal minorista de este mercado y un agente agresivo en el sector de los servicios online, sufre una caída del 50% desde una sobrevaloración ya ofensiva y por un cambio en el sentimiento, al sufrir tasas de crecimiento menores, pese a no sufrir directamente ataques por parte de hackers”. 7. China devalúa el yuan un 20% Desde Saxo Bank barajan la hipótesis de que China pase “rápidamente y con decisión a devaluar su divisa a lo largo del año, uniéndose así a Japón y otros países en la lucha por importar inflación”. Los analistas de la firma de inversión añaden que “con la corrección, o incluso explosión, por fin de la burbuja crediticia y de los hogares, China tratará por todos los medios de aliviar la enorme presión deflacionaria que caracteriza la caída de un ciclo crediticio”. 8. Los futuros del cacao alcanzan los 5.000 dólares la tonelada En un ámbito más vinculado a los mercados de materias primas agrícolas, la firma de inversión sostiene que “en 2015, vemos el riesgo de que los futuros del cacao alcancen en algún momento los 5.000 dólares/tonelada. Esto supondría un nuevo récord, ya que superaría el récord anterior en 3.775 dólares/tonelada que se alcanzó en marzo de 2011, cuando la guerra civil en Costa de Marfil provocó interrupciones en el suministro”. La amenaza ahora podría ser la extensión del ébola en África Occidental. Costa de Marfil y Ghana suponen el 70% de la producción global, por lo que “para cubrir el aumento de demanda y detener el creciente desequilibrio entre oferta y demanda, los productores de cacao tienen que contar con condiciones de cosecha casi perfectas año tras año”. 9. Se desploma el sector de la vivienda en Reino Unido “El rápido rebote de los precios de la vivienda podría conllevar una oleada de ventas”, según el director de Estrategia Macroeconómica de Saxo Bank, Mads Koefoed. De ahí su predicción de un desplome en el precio de la vivienda en Reino Unido, “de nada menos que el 25% en 2015”. Desde la firma recuerdan que “el Banco de Inglaterra está cada vez más cerca de su primera subida de tipos desde 2007, lo que supondrá una presión alcista sobre los tipos hipotecarios y afectará a su vez a la economía de los hogares, ya de por sí mermada por la debilidad salarial”. 10. Salida de Reino Unido de la UE en 2017 El último de los ‘cisnes negros’ planteados por Saxo Bank incide en la posibilidad de una hipotética y futura salida del Reino Unido de la Unión Europea, con 2017 como posible fecha de materialización de este abandono. Una de las consecuencias de la anticipación de este escenario, añade, sería un rally en la rentabilidad exigida a la deuda pública británica.

*****

Más de 200.000 personas abandonan España en el primer semestre.- España pierde población también en 2014. Más de 42.000 españoles han emigrado en el primer semestre, casi cuatro veces menos que el número de extranjeros que han salido de país (163.808). A 1 de julio, había 46.464.053 habitantes. En concreto, esta cifra supone 48.146 personas menos que a comienzos de año. “Continúa así el descenso poblacional iniciado en 2012”, asegura el Instituto Nacional de Estadística en un comunicado que ha hecho público hoy. Este retroceso se apoya en estos datos: entre enero y junio se ha registrado un saldo migratorio negativo de 50.426 personas, que fue suavizado, en parte, por el crecimiento vegetativo positivo de 2.280 personas (diferencia entre 208.791 nacimientos y 206.511 defunciones) y que hizo que la población española se redujese en 48.146 personas. En cuanto a las salidas, han menguado los españoles y extranjeros que dejan el país. No obstante, esta cifra es un 21,4% más baja a la del semestre anterior. Del total de 206.492, 42.685 eran españolas y, de éstas, 27.026 habían nacido en España. Precisamente este colectivo ha crecido un 15,5% respecto al semestre anterior y sus países preferidos de destino fueron Reino Unido, Francia y Ecuador. Respecto a los que han llegado procedentes del extranjero, 17.951 personas eran de nacionalidad española y 138.115 extranjeros. “En conjunto, el flujo de entrada fue un 2% superior al del semestre anterior”, añade el organismo estadístico. Por nacionalidades, el mayor número de personas que llega a España procede de Rumanía (16.323 entre enero y junio), Marruecos (11.680), Italia (7.592) y Reino Unido (7.336). Y entre los que abandonaron España también destacan los rumanos (25.890), los marroquíes (19.151), los ecuatorianos (7.896) y los bolivianos (7.564). La pérdida de población durante el semestre fue generalizada en la mayoría de comunidades. Principado de Asturias y Castilla y León (–0,43% ambas), Castilla-La Mancha (–0,39%) y La Rioja (–0,37%) registraron los mayores descensos en términos relativos. Los únicos crecimientos de población se dieron en Islas Baleares (0,53%), Canarias (0,27%), Región de Murcia (0,14%) y Andalucía (0,04%). Demografía en 2013 El INE también ha difundido hoy los datos definitivos de 2013, un año en el que la población decreció en 215.691 personas y en el que destaca el crecimiento de la población de nacionalidad española 179.929 habitantes debido al proceso de adquisición de nacionalidad española al que optaron 225.793 personas. Entre enero y junio se ha producido un fenómeno similar ya que, pese a que la población residente se ha reducido en 48.146 personas, las de nacionalidad española se ha incrementado en 90.410 habitantes. Esto se debe de nuevo, según ha explicado el INE, a que entre enero y junio 132.990 personas adquirieron la nacionalidad española ya que, descontando este efecto, y contabilizando sólo a quienes han nacido en España, la población se redujo en 17.407 personas.

*****

París aprueba su polémico proyecto de ley sobre el crecimiento.- El Gobierno francés aprobó hoy un controvertido proyecto de ley para el crecimiento y la actividad con el que pretende impulsar la economía pero que ha suscitado el rechazo de amplios sectores, incluso dentro del propio Partido Socialista. Los tres ejes en torno al cual gira esa propuesta, que será sometida al debate parlamentario a partir del próximo 22 de enero, son la liberación de los obstáculos que impiden el desarrollo de ciertos sectores, la inversión en grandes proyectos y la creación de puestos de trabajo, según el Ejecutivo. La nueva ley prevé facilitar el ejercicio de ciertas profesiones liberales -como notarios y abogados-, corregir las tarifas, abrir la explotación de líneas de autocares a todo el territorio nacional y ampliar el número de domingos laborables para el comercio.

*****

AEB: “La banca está en la fase final del esfuerzo en materia de provisiones”.- El presidente de la patronal de bancos AEB, ha señalado que la banca española se encuentra en las “fases finales” el proceso de limpieza de balance tras la crisis. “Aunque quedan flecos por terminar, pero estamos en la fase final del esfuerzo en materia de provisiones. El sector está mejor preparado para encarar problemas”, ha indicado José María Roldán. Ésta es una de las ventajas de la banca española frente a sus competidores europeos. Roldán también ha remarcado que la reforma regulatoria internacional en marcha no discrimina entre modelos de negocio. “Es café para todos”, ha dicho. Puede suponer, ha valorado, una discriminación para los modelos de negocio que financian a la economía. “Podemos estar desincentivando la banca comercial e incentivar modelos no tan productivos para la sociedad”, ha comentado el ejecutivo, durante el 10ª Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y EY. Roldán también ha llamado la atención sobre el nuevo entramado regulatorio, “muy redundante”. “Los requerimientos en materia de resolución van a ser el gran determinante del capital que deberán tener los bancos”, ha dicho.

*****

Banco de España: el débil crecimiento de Europa es la principal amenaza para la economía  La posibilidad de que Europa entre en una situación de débil crecimiento y baja inflación constituye la principal amenaza para que la economía española mantenga su ritmo de recuperación”. Así lo indicó el director general del Servicios de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, quien alertó de que la recuperación “aún no se ha consolidado en Europa”. “El riesgo de que Europa entre en una situación de débil crecimiento y baja inflación podría ser una amenaza para que la economía española mantenga su ritmo de recuperación”, explicó Malo de Molina.  No obstante, durante su intervención en un congreso organizado por la APD, aseguró que la economía española crecerá este año y en 2015. “La economía española tiene un dinamismo muy superior al área euro”, aseveró Malo de Molina, que lo atribuyó a la corrección de los desequilibrios y a las reformas estructurales.

*****

Cepal destaca crecimiento económico de Colombia.-.  Durante la XXIV Cumbre Iberoamericana en el puerto de Veracruz (México), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), resaltó el buen momento que atraviesa la economía Colombiana. Incluso se mostró de acuerdo con el llamado impuesto a la riqueza, contemplado en la Reforma Tributaria, que busca reemplazar el impuesto al patrimonio y aumentar el recaudo para la inversión social, propuesta que en Colombia ha dejado sinsabores en distintos gremios y sectores políticos “Nosotros en Cepal que en la regiones es urgente cambiar la cultura de privilegios por la cultura de la igualdad y requiere una ciudadanía fiscal, es decir que el que más tiene pague sus impuestos, porque es la única manera en que un estado va a poder reaccionar a este desafío de inversión. Si los empresarios quieren ese ciclo virtuoso entre innovación, educación y productividad, tienen que participar esta es la forma de hacerlo”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria ejecutiva de la Cepal.  En ese sentido el presidente Juan Manuel Santos aseguró que es necesario poner un equilibrio entre la productividad y la superación de la pobreza, para que quienes sean capaces se salir de esta condición, creen oportunidades para crecer a tasas más altas en la economía colombiana. Para esto consideró fundamental invertir en la educación y explorar nuevas formas de generación de empleo. La declaración se dio en el marco de la presentación del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2015, presentado por el banco de desarrollo de América Latina (CAF), la Cepal y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), enfocado en cómo la región puede incrementar los niveles y la calidad de la educación y de las competencias a fin de fomentar la productividad y la competitividad, así como una sociedad más inclusiva en un contexto de desaceleración económica.  Precisamente la desaceleración es uno es uno de los temas que abrió el debate, pues según el presidente Santos, por primera vez en mucho tiempo América Latina va a crecer por debajo de los países de la Ocde. “Estamos en dificultades relativas y absolutas porque muchos de los países no van a tener un crecimiento adecuado para satisfacer las necesidades la región”, señaló el mandatario colombiano.  En ese punto el jefe de Estado propuso fortalecer las competencias laborales de Latinoamérica, para no quedar rezagados durante la desaceleración de la economía, para esto, los comunes denominadores en la región serán la importancia de la educación y la lucha contra la desigualdad.  El presidente también consideró que no deben generarse brechas entre la educación técnica y tecnológica frente a la universitaria, y dijo que un ejemplo de ese error son naciones europeas como Alemania, donde se pueden pagar buenos salarios al personal que trabaja en innovación.  Al ser consultado pro la forma en que Colombia alcanzó el quinto mejor crecimiento económico del mundo y el primero de la región, Santos dijo que Colombia adoptó medidas para amortiguar desaceleración económica, por ejemplo, la regla fiscal que busca garantizar la estabilidad macroeconómica del país, al igual que las grandes inversiones en vivienda, infraestructura y el sector cafetero.  “Una confianza que la generamos con muchas medidas que tienen que ver con la gobernabilidad en el Congreso, reformas constitucionales, la regla fiscal, una reforma constitucional que nos obliga y que nos permite además poner en cuestionamiento cualquier decisión si va en contra de la estabilidad macroeconómica de la nación”, concluyó.

*****

Reducir la desigualdad impulsaría el crecimiento económico: OCDE.- Las medidas tomadas por los gobiernos nacionales para reducir la desigualdad entre sus ciudadanos ricos y pobres ayudarían a impulsar el crecimiento económico, dijo el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El centro de estudios con sede en París escribió en un reporte que la desigualdad tenía un “impacto negativo y estadísticamente significativo” sobre el crecimiento, puesto que una creciente brecha entre ricos y pobres usualmente esconde una caída de los ingresos para todos, menos para los grupos más ricos. “El impacto único más grande sobre el crecimiento es la creciente brecha entre la clase media baja y los hogares pobres comparados con el resto de la sociedad”, escribió en un reporte basado en 30 años de datos combinados de países desarrollados y altamente desarrollados. “Entonces las políticas para reducir las desigualdades de ingresos no sólo deben ser perseguidas para mejorar los resultados sociales, sino también para sostener el crecimiento a largo plazo”, agregó. Para reducir la desigualdad, los países deben invertir en educación y redistribuir la riqueza mediante impuestos y otras transferencias, agregó. Y sostuvo que no halló evidencia de que las políticas redistributivas dañaran el crecimiento si estuvieran bien diseñadas e implementadas. El impacto económico de la desigualdad ha estado en foco este año después del exitoso libro del economista francés Thomas Piketty, que argumentó que la brecha entre ricos y pobres se ha estado ampliando durante décadas en Occidente. La OCDE dijo que durante las dos décadas hasta la desaceleración del 2009, la tasa acumulativa de crecimiento habría sido de 6 a 9 puntos porcentuales mayor en Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos si no se hubiera ampliado la desigualdad de ingresos allí. Al contrario, mayores niveles de igualdad ayudaron a impulsar el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en España, Francia e Irlanda antes de la crisis. En la mayoría de los países desarrollados la brecha entre los ricos y los pobres alcanzó su mayor nivel en 30 años en 2014, con el 10 por ciento más rico de la población ganando 9,5 veces el ingreso del 10 por ciento más pobre, escribió la OCDE. La brecha ha ido ampliándose desde la década de 1980, cuando el segmento más rico ganó siete veces lo que obtuvo el más pobre. Sin embargo, el impacto negativo mayor sobre el crecimiento no provino del incremento de los mayores ingresos sino de la ampliación de la brecha entre los hogares de bajos ingresos y el resto de la población, agregó.

****

La economía española encadena cinco trimestres en positivo, aunque en el último ha reducido la velocidad de crucero debido a las turbulencias que llegan del corazón de Europa..- de la eurozona “La economía española prolongó la pauta de recuperación que se empezó a perfilar a lo largo del año pasado, apoyada en la progresiva normalización de las condiciones de financiación, el mantenimiento de niveles de confianza relativamente robustos —pese a algunos desarrollos adversos en el entorno exterior— y la favorable evolución del mercado laboral”, señala el informe de octubre elaborado por el Banco de España. La actividad crece a un ritmo de 1,6% en tasa interanual, el mayor ritmo desde el segundo trimestre de 2008, cuando aún no había caído Lehman Brothers que colapsó los mercados financieros de medio mundo. La institución que dirige Luis María Linde destaca que el crecimiento de la actividad está sostenida por el auge de la demanda interna, que avanzó un 0,6% entre julio y septiembre, y la formación bruta de capital. La demanda se había convertido en los últimos trimestres en el principal motor de la economía española tras el sector exterior pero en el último periodo ha suavizado su marcha. “El gasto en consumo de los hogares habría registrado, en el tercer trimestre de 2014, una tasa de crecimiento intertrimestral del 0,5 %, dos décimas inferior a la del trimestre anterior”. No obstante, la inversión creció un 1,5%, la mayor en la crisis impulsada sobre todo por la construcción no residencial porque la inversión en bienes de equipo sufrió en el tercer trimestre cierta moderación por los temores a que caigan los pedidos del exterior. Este nuevo escenario de incertidumbre por el estancamiento de Europa —Alemania, Francia e Italia registraron números rojos en el segundo trimestre— ha afectado al sector exterior. La demanda externa tuvo entre julio y septiembre “una contribución levemente negativa al avance del producto”, según recoge el supervisor financiero en el informe de coyuntura. Aunque las exportaciones continúan en números negros las dudas sobre la recuperación de la economía europea han empañado su evolución. Al tiempo, la demanda interna azuza las importaciones. “A lo largo de este ejercicio se está produciendo una ralentización del ritmo de ajuste del desequilibrio exterior”, remarca el supervisor financiero. Pese a las nuevas incertidumbres, la institución bancaria “confirma el escenario de paulatina recuperación que anticipó el informe trimestral de julio, con un crecimiento estimado del PIB del 1,3% y del 2% en 2014 y 2015, respectivamente”. No obstante, advierte el Banco de España “los riesgos de desviación a la baja en torno a este escenario central se han acentuado en los últimos meses”. Las estimaciones de la institución gobernada por Luis María Linde advierte de que sus previsiones tienen “un carácter más preliminar de lo habitual por las diferencias estadísticas que puedan surgir a raíz de los cambios en la metodología y en la base de la Contabilidad Nacional que se están llevando a cabo”. El coste del crédito sigue siendo “alto” para empresas y familias-. El Banco de España ha advertido de que el coste del crédito para las familias y empresas continúa siendo “alto” pese a las medidas expansivas del BCE, según constata el supervisor en su último boletín económico y el recorte a mínimos de los tipos de interés, con un 0,05%. Los diferenciales de los tipos de las nuevas operaciones en España respecto a los intereses del interbancario no han parado de subir desde el inicio de la crisis. “Aunque recientemente se ha observado una cierta reversión de esta trayectoria en algunos segmentos”, señala el organismo liderado por Luis María Linde. El Banco de España explica que el coste del crédito ‘relativamente elevado’ en España se debe en parte a la fragmentación de los mercados financieros europeos, que todavía persiste a pesar de la mejoría de los últimos trimestres. Para superarlo, aboga por seguir avanzando en la reintegración de los mercados y a que se mantenga la mejoría de las perspectivas macroeconómicas en España.

****

Moody’s: pasivos ocultos añaden presión crediticia negativa en América Latina.- Los pasivos ocultos no directos tales como los de pensiones o aquellos que garantizan la deuda de las empresas son una fuente sustancial de riesgo crediticio para los soberanos de América Latina, dice Moody’s Investors Service. En el nuevo informe titulado “For Latin American Sovereigns, Hidden Liabilities Add to Credit Risk”, Moody’s establece que Brasil tiene la carga de deuda general más alta entre los 5 países de Latinoamérica —Brasil, Chile, Colombia, México y Perú— y que Perú tiene el balance general sujeto a menor gravamen. Además de la deuda directa del gobierno, el análisis de Moody’s sobre riesgo soberano considera la deuda indirecta, que incluye obligaciones del sector público no reconocidas o consolidadas en el balance general tales como empresas propiedad del gobierno y pasivos contingentes. Éstas comprenden posible respaldo extraordinario para bancos privados sistemáticamente importantes en escenarios de tensión y pasivos del sistema de pensiones nacional. “Los soberanos latinoamericanos están expuestos, en diferentes medidas, a pasivos acumulados por corporaciones y bancos respaldados por el estado o bancos sistemáticamente importantes”, señala Gersan Zurita, Senior Vice President de Moody’s. Además, los sistemas de pensiones en la mayoría de los países están acumulando crecientes pasivos sin financiación a medida que sus poblaciones envejecen. Teniendo en cuenta su enfoque integral que incluye pasivos indirectos y contingentes, Moody’s considera que la carga de la deuda total de Brasil es la mayor de toda la región. El gobierno soberano de Brasil tiene mucha deuda indirecta porque es propietario de muchas empresas grandes en varios sectores, entre las cuales se incluyen bancos. Por ejemplo, Caixa tiene pasivos que el gobierno podría posiblemente tomar equivalentes a 12,5% del PIB, lo que se suma a la ya elevada carga de deuda. El sistema bancario chileno registra los pasivos contingentes más elevados de los cinco soberanos de América Latina mencionados anteriormente. En Chile, donde la intermediación es la más alta de la región y donde es posible el respaldo del gobierno para los bancos, un rescate de todos los bancos privados de forma simultánea actualmente una situación poco probable, podría potencialmente costarle a la nación un monto equivalente a 43,7% del PIB. En Colombia, Moody’s espera que el apoyo del gobierno crezca rápidamente para los trabajadores que alcanzan la edad de jubilación, dado que las tasas de ahorro y las contribuciones del sistema de pensiones son bajas. Moody’s estima que los pasivos de pensiones en Colombia serán de 36,6 % del PIB. Las pensiones también podrían ejercer presión sobre las finanzas del gobierno de México. En este país, los pasivos por pensiones de PEMEX y CFE se ubicaron en 10,2% del PIB, a finales del año pasado. El gobierno del Perú tiene el balance general más limpio, dice Moody’s. En Perú, las limitaciones constitucionales en torno a la participación del gobierno en la economía nacional han provocado una carga de deuda directa relativamente menor (19,2% del PIB) y algunas de las obligaciones indirectas y contingentes más pequeñas con relación al PIB.

****

B. Mundial: la reforma educativa debe atender al mercado laboral de Uruguay.- La reforma educativa que planea llevar adelante el próximo gobierno en Uruguay deberá tener en cuenta en qué áreas de la economía el país proyecta especializarse para seguir avanzando en la agenda de equidad social con empleo más calificado. Para ello, es clave que las nuevas generaciones de trabajadores encuentran incentivos para acceder a la formación terciaria. “Quizás se necesiten menos abogados y más ingenieros”, dijo en una charla con periodistas el economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Augusto de la Torre. El ejecutivo indicó que esa será una de las “discusiones” que el país deberá encarar en el corto plazo, para definir cuál será el país “del siglo XXI” donde se desarrollen actividades económicas de “altísimo capital humano”. “Entender bien eso es clave para poder plantearse estrategias de la reforma educativa, el crecimiento económico y la mejora de la productividad”, aseguró De la Torre. Agregó que si bien es necesario seguir avanzando en la agenda de equidad social, existe una “necesidad de moverse a sociedades más modernas y tecnificadas con mejor capital humano. “Necesitamos que los retornos de la educación suban, para que los jóvenes estudien. Entender qué pasó en la última década es clave para atender el futuro”, sugirió. A juicio del jerarca del BM, si bien en un futuro se mantendrá la demanda por trabajos con baja calificación –que no pueden se reeplazados por máquinas–, es necesario “crear una economía que requiera de ingenieros, biólogos, que son destrezas de mayor calificación. Eso no es independiente de hacia dónde va Uruguay”, señaló. El ejecutivo destacó la “modernización del sector agrícola” en el país en la última década, con la incorporación de tecnología, aunque admitió que esto necesariamente no se tradujo en una mayor demanda de trabajadores porque se produjo un incremento de la productividad. En ese sentido, De la Torre planteó la “tecnificación” de esa actividad como una alternativa para agregar mayor valor agregado a la producción.“En Uruguay se viene una reforma educativa. Hay cosas que mejorar como la educación secundaria. (Pero) la más complicada es cómo diseña el sistema terciario, y cuánto hace para que existan más oficios e ingenieros. Tendrá que estar ligado a una visión de la economía. En qué cadenas de valor global y comercio piensa meterse”, explicó. Consultado por El Observador, de la Torre dijo que la política de becas puede ser una alternativa viable para “focalizar” la educación en áreas donde el país puede demandar trabajadores de mayor calificación y remuneración a futuro. Cae la desigualdad. El BM realizó un análisis incorporando otras variables para determinar si efectivamente América Latina logró reducir la desigualdad, como muestran las mediciones de ingresos que recaba cada país. De la Torre indicó que para corregir “algunos defectos” que pueden mostrar las encuestas continuas de hogares, como las fallas en las declaraciones de los más ricos, o cómo pesa el consumo en los distintos deciles de ingreso, se incorporaron nuevas variables para confirmar esa premisa. “Los resultados no arrojan cambios, y muestran una caída de la desigualdad en América Latina”, resaltó el ejecutivo del BM. Esto eso se dio pese a que la participación de los trabajadores en el PIB de América Latina cayó. Para De la Torre, el impacto de las políticas sociales por medio de las transferencias que aplicaron algunos países en la última década como Argentina y México, no necesariamente incidió en una mejora en los indicadores de desigualdad, sino en una reducción de la pobreza.Según el economista jefe del BM, la “principal razón” para la caída de la desigualdad en América Latina fue el empleo y los salarios. “El mercado laboral fue dominante”, consideró. Sin embargo, del análisis del organismo multilateral del mercado laboral surgieron algunos datos que llamaron la atención: la remuneración entre los más educados y quienes cuentan con una menor calificación se redujo en la última década. ¿Por qué razón han caído los retornos de la educación?, se cuestionó De la Torre. Para el ejecutivo, no hay una explicación clara sobre este fenómeno aún. Dijo que quizás pueda incidir el papel de China en la región o la transformación en los bienes de intercambio.De todas formas, deslizó algunas de las hipótesis que se manejan para explicar por qué un mayor nivel educativo hoy no necesariamente implica una brecha mayor de ingresos con aquellos trabajadores que cuentan con baja formación. América Latina aumentó de manera “violenta” la cobertura educativa en la última década, con una universalización de la educación primaria y secundaria y un mayor número de ingreso de jóvenes a las universidades. “Estamos ofertando trabajadores con más años de educación. La oferta creció más rápido que la demanda. Esa es una hipótesis débil”, consideró.Una segunda explicación puede venir por lado de un descenso en la “calidad de la educación terciaria”, apuntó Latorre. En ese sentido, dijo que quizás hoy los pobres que ingresan a las universidades cuenten con una formación menor que los deciles más ricos, o el surgimiento de diversos programas de educación terciaria de menor nivel. “Es uno de los costos de haber aumentado la cobertura”, explicó. Finalmente, una tercera hipótesis apunta a que América Latina está “transformando su patrón” donde se demanda más mano de obra con poca calificación por el boom de ciertos sectores, como la construcción o los servicios. No obstante, esta explicación se encuentra con ciertos reparos porque en la región el sector servicios cuenta con más años de calificación en promedio que la industria. De la Torre citó los casos de países como Estados Unidos, donde la demanda de empleos de poca calificación (jardineros, pintores) se ha disparado en la última década, al igual que los de mayor nivel educativo. Por el contrario, en los niveles de formación media la demanda laboral ha disminuido. Dentro de la región, Chile sobresale por ser un país donde crece la demanda por trabajadores altamente calificados, en detrimento de los trabajadores que cuentan con menor formación.

*****

Expertos: política monetaria en Chile podría ser más expansiva si cede la inflación.- El Banco Central podría reforzar el estímulo a la desacelerada economía Chilena a través de su política monetaria, si la inflación cede rápidamente por el desplome en los precios del petróleo, dijeron este martes expertos en un foro económico de Thomson Reuters. La Tasa de Política Monetaria (TPM) entró en noviembre en un ciclo neutral tras completarse un recorte de 200 puntos básicos en el último año, pero algunos sondeos comienzan a anticipar nuevas bajas ante las dudas sobre la fortaleza de la recuperación de la economía en el 2015. “En la medida que veamos que la inflación converge al rango meta en un plazo relativamente breve dentro de los próximos meses, si eso ocurriera, tendríamos un escenario más propicio para la baja de tasas”, dijo Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda. En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación nula -tras una serie de alzas en los últimos meses- por la fuerte caída en los precios de los combustibles. La inflación acumulada en 12 meses a noviembre llegó al 5,5% y en lo que va del año alcanzó a un 5,1%, muy por encima del rango de tolerancia del Banco Central del 2% al 4%. Sin embargo, el Banco Central espera que la inflación ceda con fuerza hacia mediados de año por la acentuada caída en los precios internacionales del petróleo, lo que abriría la puerta para que la entidad inyecte mayor estímulo. Una pista sobre los siguientes pasos en materia de tasas surgiría la próxima semana, cuando el Banco Central tiene previsto divulgar su nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM) en que se espera un ajuste a la baja en su estimación de crecimiento, junto con su pronóstico de inflación y desempeño de la demanda interna. “Estamos en un período en el que vamos a tener un tipo de cambio depreciado y una tasa de política monetaria relativamente baja”, dijo José De Gregorio, ex presidente del Banco Central, durante su exposición en el foro. “¿Cuánto espacio le queda al Banco Central (para reducir la tasa)? Es algo que vamos a poder ver con mayor claridad la próxima semana, cuando nos muestre sus proyecciones en el Informe de Política Monetaria”, agregó. La economía chilena se encamina a crecer este año por debajo del 2%, su menor expansión desde el 2009, mientras que para el próximo año se espera una recuperación gradual. El Banco Central ha estimado un aumento del PIB de entre 3% y 4% en el 2015. Sobre el margen que tendría el Banco Central para recortar la tasa clave durante el próximo año, Larraín dijo que una de las principales interrogantes es el efecto que tendrá la reciente depreciación cambiaria sobre la inflación. “La única duda que existe aquí es el tema de la depreciación cambiara y cuánto de esa depreciación muestra su correlato en precios, es decir, cuánto se transmite a precios”, dijo. (deInmediato)

Exit mobile version