Convocan huelga de “brazos caídos” para este miércoles en Maderas del Orinoco

Convocan huelga de “brazos caídos” para este miércoles en Maderas del Orinoco

1_0

En Maderas del Orinoco, antigua Proforca, se avecina una nueva protesta convocada por el sindicato y apoyada por los trabajadores que reclaman reivindicaciones salariales y sociales. Nueva Prensa Guayana

Jesús Medina, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal (Sintraemfor), apuntó que este miércoles expresarán su descontento a través de una protesta de “brazos caídos” en sus puestos de trabajo.





“Cada trabajador en los campamentos se mantendrá de brazos caídos, hasta tanto la empresa de respuesta de los beneficios que se nos adeudan”, dijo. Parte de los argumentos que esgrima el sindicato para justificar la acción de protesta es el incumplimiento del artículo 119 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), donde se establece que “el trabajador tiene derecho a que se le pague el salario correspondiente a los días feriados o de descanso cuando haya prestado servicio durante los días hábiles de la jornada semanal de trabajo”.

También resaltó la no aplicación del artículo 176 de la LOT, que estipula: “las semanas que contemplen seis días de trabajo deberán ser compensadas con un día adicional de disfrute en el período vacacional correspondiente a ese año, con pago de salario y sin incidencia en el bono vacacional”.

Medina precisó que el pago de los 70 bolívares diarios como adelanto de la contratación colectiva no se ha hecho efectivo, a pesar de la solicitud hecha hace tres meses y la carta de compromiso firmada el 13 de enero. Igualmente reclaman el pago de 40 mil bolívares por lo dejado de percibir vía contrato, ya que en mayo se cumplen los cinco años de su vencimiento.

Otra situación penosa que se vive en la empresa, es que un grupo aproximado de 250 jubilados y pensionados han quedado fuera de los aumentos salariales aplicados a los trabajadores activos, como es el caso de los aumentos decretados por el presidente Nicolás Maduro, tanto en diciembre como en febrero.

Proceso abierto

Pese a la existencia de “falsos voceros” que buscan generar “falsas expectativas” dentro de la clase trabajadora de Maderas del Orinoco, Gunder Mendoza, secretario de actas y correspondencia del sindicato, enfatizó que se está trabajando en un “mejor contrato”. De un total de 112 cláusulas, 42 son de índole salarial.

Ahora bien, hasta la fecha sólo 9 cláusulas económicas han sido discutidas por la empresa y la dirigencia sindical. Otras dos están sobre la mesa, pero dependen de la cláusula 11, que corresponde al pago de los 70 bolívares diarios como adelanto contractual.

“Es importante informar que algunos trabajadores se han animado a asistir a las reuniones como observadores, y hasta han podido opinar. Todos los martes y jueves nos reunimos y no hemos hecho de esto un proceso cerrado, al contrario”, destacó.

Sintraemfor espera que antes del 1º de mayo tengan resueltas cada una de las cláusulas restantes, tomando en cuenta que esta etapa del proceso es crucial. Mendoza señala que algunas cláusulas se han mejorado hasta en un 100%. De igual forma, mencionó que próximamente un funcionario del Ministerio de Trabajo se sumará a las mesas para fortalecer el proceso de negociación.

Alerta roja

José España, secretario de deporte y recreación del ente sindical, hizo un llamado al ministro de industrias, José David Cabello, para que tome en cuenta la aprobación de 1.8 millones de dólares destinados a la adecuación tecnológica de la empresa. Con una copia del documento en mano, subrayó que el 1º de marzo del 2012 el expresidente Chávez firmó la orden orientada a atender la reserva forestal de Uverito.

Desde hace casi tres años esperan la llegada de estos recursos, y por eso el vocero puntualizó la necesidad urgente de ejecutar las adecuaciones para el rescate del bosque y la capacidad de transformación de la materia prima. A modo general, el parque industrial de Maderas del Orinoco ya cumplió su ciclo. Los equipos están en mal estado, y por ende, la producción cayó un 50% aproximadamente. Sólo comercializan madera en rola, aún cuando el tratamiento de la materia prima aguas abajo y aguas arriba, beneficia a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y otros grandes requerimientos.

La dirigencia sindical también exhorta al presidente de la industria, Ricardo Camacho, para que se activen otras oficinas de comercialización en diferentes estados del país, de modo que se minimice el monopolio de los productos terminados. Igualmente exigen cambios en el tren gerencial de la empresa, para que sean los trabajadores de base, con capacidad y experiencia, quienes asuman el control.

Consultoría jurídica

Puesto que se adeudan tres dotaciones, aparte de que las correspondientes al 2014 se están entregando incompletas, la dirigencia de Sintraemfor detalló que la gerencia canceló el 90% de la licitación hecha por la empresa ganadora del contrato. “No entendemos por qué los retrasos, si la empresa pagó casi la totalidad del contrato”, señaló. Piden que se active la Consultoría Jurídica para evaluar el proceso.

En este sentido, el secretario general del sindicato aseguró que después de realizar asambleas de trabajadores en cada uno de los campamentos, se acordó la indemnización de las dotaciones correspondientes al 2013. Empero, informó que hay un grupo de obreros recogiendo firmas para revocar esa decisión. A estos, les dijo: “Si demuestran que la mitad más 1 está en desacuerdo, nosotros mismos convocaremos a un nuevo proceso de licitación”.

Las Cifras

70 bolívares diarios esperan como adelanto contractual.

40 mil bolívares deberian recibir por el vencimiento del contrato hace seis años

250 jubilados no han recibido aumento salarial.

112 cláusulas contractuales.

42 cláusulas son económicas.

1.8 millones de dólares están pendientes para adecuación.