La Universidad Alejandro de Humboldt realiza con éxito su II Modelo de Inversión y Exportaciones

La Universidad Alejandro de Humboldt realiza con éxito su II Modelo de Inversión y Exportaciones

 

unnamed (3)

Los estudiantes de la Universidad Alejandro de Humboldt realizaron su II Modelo de Inversión y Exportaciones con la presencia de representantes de Conindustria, la Asociación Venezolana de Exportadores y representantes del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, promoviendo dentro de la crisis la posibilidad de generar productos para la exportación no tradicional, en medio de la profunda crisis económica que vive nuestro país.





Nota de prensa

En el evento, realizado en los espacios de dicha casa de estudios en su sede central ubicada en Los Dos Caminos en Caracas, se observó la creatividad y el espíritu emprendedor de estos jóvenes, al proponer planes de negocios para la exportación de productos como Café saborizado, harinas, chocolate gurmet, aceites a base de materias primas autóctonas y hasta planes turísticos, agregando un grano de arena desde el sector universitario para la diversificación de nuestra economía y trabajando en pro de la no dependencia del petróleo.

El director de cooperación internacional del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Franklin Rangel, manifestó que se sintió profundamente sorprendido por esta actividad, enfatizando que “en consonancia con las políticas del Estado venezolano, este tipo de iniciativas forman parte del esfuerzo que la generación de relevo hace en pro de una Venezuela no dependiente de la renta petrolera”.

Por su parte Ramon Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores recalcó que “este tipo de iniciativas son importantes en pro del desarrollo de la economía nacional, sustituyendo importaciones y logrando diversificar nuestras exportaciones, en especial, aquellas que conforman el sector de exportaciones no tradicionales”.

El directivo manifestó además que “es evidente la caída estrepitosa de las exportaciones venezolanas en los últimos años, por ende hay que impulsar todas las actividades que nos ayuden a trasladar a otros países nuestra producción nacional, para satisfacer no solo nuestra demanda interna, sino para poder generar divisas y no depender exclusivamente del petróleo”.

La Universidad Alejandro de Humboldt continuará realizando este tipo de actividades para fortalecer no solo el ámbito académico, sino además lograr que dichas propuestas sean evaluadas por todas las instancias, públicas y privadas, en beneficio del país y de nuestros emprendedores nacionales.