Protestas por falta de boletas, el incidente más repetido en los comicios mexicanos

Protestas por falta de boletas, el incidente más repetido en los comicios mexicanos

Ciudadanos protestan a las afueras de una casilla por falta de boletas electorales hoy, domingo 1 de julio de 2018, en Ciudad de México (México).La jornada electoral está transcurriendo “con tranquilidad y sin incidentes mayores”, pese a los retrasos reportados en la instalación de las mesas de votación, afirmó el Instituto Nacional Electoral (INE) de México en su reporte de mediodía.EFE/Alex Cruz

 

 

Las protestas por la falta de boletas en mesas electorales especiales fueron los incidentes más recurrentes que se presentaron a lo largo de la jornada de votaciones celebrados hoy en México.





EFE

Otros incidentes fueron retraso en la instalación de mesas, quema de boletas, compra de votos, robo de credenciales y enfrentamientos entre militantes de partidos políticos por la presunta compra de votos.

Las mesas especiales, diseñadas para personas en tránsito con una distribución programada de 750 boletas, no se dieron abasto ante la alta demanda, lo que provocó airadas protestas de los ciudadanos que buscaban emitir su sufragio.

La escena se repitió en decenas de ciudades con la molestia de los ciudadanos que se sumó a las quejas por el retraso generalizado, en algunos casos por más de una hora, de la apertura de las mesas electorales.

En las inmediaciones del Instituto Nacional Electoral en Ciudad de México, cientos de personas bloquearon calles para exigir más boletas electorales pero olvidaron que por ley las mesas especiales tienen ese límite.

“!Queremos votar, déjennos votar!” fue la expresión constante de los ciudadanos no querían quedarse sin emitir su sufragio.

La consejera electoral Pamela San Martín dijo a la prensa que estas protestas es “una buena señal” de los ciudadanos” ya que quedaba de manifiesto el deseo de participación de los ciudadanos como sucedió en otras mesas electorales.

El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Díaz, informó que se han registrado alrededor de un centenar de denuncias y una decena personas detenidas.

Díaz dijo a medios que el delito electoral más repetido fue la compra de votos junto con robo de credenciales y diversos actos de violencia.

Señaló que la mayor incidencia se ha presentado los estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

El Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) reportó que se instalaron el 96,09 % de las 156,807 casillas aprobadas.

En el central estado de Puebla, tras una mañana sin incidentes, la situación cambió de manera radical cuando al menos 10 casillas fueron vandalizadas por hombres armados que mediante disparos ahuyentaron a los votantes y robaron urnas.

Ante esos hechos los funcionarios de esas mesas electorales decidieron suspender la votación para evitar incidentes mayores y el candidato a gobernador por la coalición “Junto Haremos Historia”, Miguel Barbosa, ofreció una conferencia sobre los incidentes.

En la Ciudad de México, dos hombres en una motocicleta robaron boletas y papelería electoral en la demarcación Iztapalapa de Ciudad de México a un funcionario que los transportaba de su domicilio hacia la sede de la mesa de votación.

En el municipio de Chilchota, en Michoacán, ciudadanos quemaron papelería electoral; en Apaseo, Guanajuato, se denunció robo de boletas, mientras que en el municipio de Coacalco, Estado de México se informó del robo de listas de votantes.

El candidato izquierdista y líder en las preferencias electorales Andrés Manuel López Obrador declaró que tenía reportes de que la jornada transcurría con “todo en santa paz” y deseaba “con toda el alma y todo el corazón” que la jornada electoral se mantuviera en ese tenor y si violencia.

México vivió una jornada electoral con una participación intensa de los 89,1 millones de personas que fueron llamados a las urnas para elegir 3.400 cargos, entre ellos el de presidente de México.