Al Jazeera: La crisis petrolera venezolana desestabiliza los mercados negros colombianos

Al Jazeera: La crisis petrolera venezolana desestabiliza los mercados negros colombianos

Un hombre lleva una caja que contiene un generador de energía comprado en una tienda en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta por el venezolano Josué Angulo (2-D, en azul), mientras regresan a Venezuela a través de los senderos ilegales conocidos como “trochas”, en 10 de abril de 2019. (Foto por Schneyder MENDOZA / AFP)

 

La crisis en el comercio ilícito de combustible dejó a miles de personas incapaces de ganarse la vida, dice la policía colombiana.

Por Joshua Collins para Al Jazeera | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





El negocio era tan lucrativo como el tráfico de cocaína .

Cuando las bandas criminales vendían combustible de contrabando en el mercado negro de Colombia , podían obtener ganancias netas de más del mil por ciento.

Y los beneficios estaban allí para tomarlos. En 2017, las autoridades colombianas estimaron  que más de 400 millones de galones (1.514 millones de litros) de gasolina fueron contrabandeados desde Venezuela a Colombia. Los delincuentes involucrados en este negocio del mercado negro podrían hacer fortunas con el comercio ilegal de gasolina. Pero eso terminó abruptamente el mes pasado, cuando la producción de petróleo de Venezuela quedó paralizada y los cortes de electricidad forzaron a la gema que alguna vez brilló en América del Sur a la oscuridad.

La policía en Cúcuta, Colombia, dice que la caída del comercio ilícito de combustible dejó a miles de personas (cuyos medios de subsistencia dependen del mercado negro y de la economía informal) a que no puedan mantenerse a sí mismos. Interrumpió numerosos mercados locales. Y aún más preocupante, creó una nueva guerra entre grupos armados que luchan por el control de los dos mercados de contrabando restantes. El primero el de exportar bienes de consumo básicos como alimentos, pañales, neumáticos, productos electrónicos y medicamentos a Venezuela. El segundo el de ayudar a los venezolanos desmoralizados a escapar de los confines de su país en ruinas.

Cúcuta y La Guajira, ambas cerca de la frontera con Venezuela, se volvieron tan dependientes de la gasolina ilegal para satisfacer la demanda diaria de combustible que, poco después de que el mercado negro colapsara, la mayoría de las estaciones de servicio en estas áreas del norte se quedaron secas.

El impacto económico

“Mi padre compró esta casa con gasolina venezolana”, dijo Edwin Parra a Al Jazeera. Vive en el vecindario Trigal del Norte de Cúcuta, y su familia vendió gasolina en el mercado negro durante casi una década. “Era un negocio familiar”, dice.

 

La Parada, Colombia es un mercado extenso, caótico y al aire libre, al pie del Puente Simón Bolívar que conduce a Venezuela | foto diario La Opinión

 

Parra estima que la mitad de las personas en su vecindario trabajaban en el mercado negro, ya sea como vendedores, contrabandistas o como contratados por las fuerzas paramilitares y guerrilleras que luchan para controlar los caminos ilícitos a través de la frontera.

Hasta la reciente escasez, la gasolina estaba efectivamente libre en Venezuela. Pero las sanciones más recientes de los Estados Unidos han obstaculizado la capacidad del país para importar el combustible que necesita para diluir y procesar su crudo pesado . Esto, combinado con los continuos apagones en todo el país, hizo que la producción petrolera venezolana se desplomara y el costo de la gasolina se disparara.

A pesar de que Colombia tiene menos del uno por ciento de las reservas de su vecino, ahora produce más petróleo que Venezuela.

“El colapso no solo afecta a las 3.000 a 4.000 personas que directamente vendían gasolina en las calles”, dice Wilfredo Canizares, director de Fundación Progresar, un grupo de derechos humanos que brinda información sobre la frontera con Venezuela. “También afecta a todas las personas empleadas indirectamente, así como a la economía local. Y a medida que los precios de la gasolina aumenten, también lo hace el costo de los alimentos”.

Este es un problema particular para La Guajira, una de las regiones más pobres del país. La pobreza extrema hace a los residentes especialmente vulnerables.

Del combustible a la cocaína

La Guajira es conocida por sus cultivos de coca. Refinar la coca cruda y convertirla en cocaína requiere grandes cantidades de gasolina. El veintiocho por ciento de toda la gasolina consumida en Colombia, aproximadamente 70 millones de galones (265 millones de litros) por año, se utiliza para la producción de cocaína. Antes de que se derrumbara el mercado negro de la gasolina, los laboratorios que procesaban la coca dependían especialmente de ese mercado para satisfacer sus necesidades.

 

La policía colombiana durante un operativo contra el contrabando de combustibles en el frontera con Venezuela / cortesía

 

Debido a la escasez, algunos propietarios de estaciones de servicio del estado de Norte de Santander, donde el combustible está subsidiado por el gobierno, venden su gasolina a laboratorios de cocaína en La Guajira.

Canizares dice que estos propietarios trabajan para mover la gasolina hacia el norte con la ayuda de los políticos locales de Cúcuta, que reciben sobornos. A medida que aumenta la demanda en el mercado negro de La Guajira, dice, también lo hace el tamaño de estos envíos.

“Este ha sido siempre el caso, pero ahora está ocurriendo en una escala más grande”, señala Canizares.

Las investigaciones realizadas por InSight Crime, una fundación que estudia el impacto de la criminalidad en los derechos humanos en América Latina, respaldan la evaluación de Canizares.

La batalla por las ‘trochas’

En la frontera entre Colombia y Venezuela hay innumerables caminos ilegales o “trochas” controlados por tres fuerzas: paramilitares colombianos, izquierdistas venezolanos conocidos como “colectivos” y combatientes de izquierda del Ejército de Liberación Nacional (ELN), originarios de Colombia. pero que ahora operan en ambos países. La lucha entre los grupos se ha intensificado desde que se secaron las considerables ganancias del contrabando de gasolina.

“Hemos visto una disminución general del crimen dentro de la ciudad [de Cúcuta]”, dice el coronel José Palomino López, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta. “Pero en el último mes, hemos visto un aumento en la extorsión a lo largo de la frontera, así como más violencia en las trochas”.

El coronel López le dijo a Al Jazeera que aunque la policía en la región destruye todas las trochas que pueden, los criminales que controlan esos caminos simplemente forjan otros nuevos.

 

Foto: Venezolanos cruzan las trochas ante la crecida del río Táchira / Vía @@RCNCucuta

 

El venta de bienes de consumo, alimentos, medicinas y drogas ilegales a Venezuela sigue siendo un negocio muy rentable. Venezuela reabrió oficialmente la frontera a los peatones el 7 de junio. Y el 8 de junio, los funcionarios de inmigración colombianos informaron que 30.000 venezolanos cruzaron a Cucuta, la mayoría de ellos para comprar bienes que necesitaban desesperadamente antes de regresar a casa.

Pero aquellos que transportan grandes cantidades de mercadería, ya sea contrabando o sin documentación oficial, todavía usan las rutas de contrabando.

López dice que el 8 de junio se gastaron 1,4 millones de dólares en bienes de consumo en una sola área: el barrio de La Parada, al pie del Puente Simón Bolívar que cruza hacia Venezuela.

Muchos de esos productos fueron transportados de vuelta a través de las trochas, donde los criminales armados cobran 5.000 pesos (USD 1,60) por los que pasan con las manos vacías y 20.000 (USD 6.75) por cada persona que lleva mercancías.

Danny Pérez, de 19 años, de Caracas, vende refrescos en las calles de La Parada. Es uno de los miles de comerciantes informales en un bullicioso y caótico mercado al aire libre. “Todos aquí pagan la vacuna [precio de extorsión]”, dice. “Para los chicos pequeños como yo, es de 3.000 pesos por día [aproximadamente USD 1], pero el precio depende del tamaño del negocio. Los restaurantes y los dueños de las tiendas pagan mucho más”.

El 30 de mayo, los criminales lanzaron una granada en un restaurante lleno a la hora del almuerzo porque el propietario se negó a pagar la raqueta de protección. Y La Parada ha experimentado batallas armadas casi mensuales entre los tres grupos criminales que luchan para controlar un territorio que la policía estima que genera más de USD 20.000 diarios.

“Nuestra organización recopila información y ayuda a localizar a las personas que han desaparecido tratando de cruzar la frontera”, dijo Wilfredo Canizares a Al Jazeera. “Tenemos 900 casos abiertos. En el último mes, hemos recibido solicitudes para encontrar 60 personas. La gente simplemente desaparece en las trochas todos los días”.

Lamentablemente, la mayoría de ellos nunca se encuentran.

¿Una frontera abierta mejorará la situación?

Los funcionarios esperan que la apertura de la frontera del lado venezolano tenga un efecto estabilizador en el tráfico transfronterizo. Pero Cucuta y sus ciudades hermanas venezolanas de San Cristóbal y Ureña siempre han tenido economías interdependientes que dependen en gran medida del contrabando, y es poco probable que eso cambie.

“Mientras menos personas crucen los caminos ilegales, mejor es”, dice Canizares.

Parra dice que ha tenido suficiente, y con su familia se dirigen a Santa Marta, una ciudad costera a 700 km al noroeste de Cúcuta. “Nos vamos”, dice. “Podría contrabandear comida a Venezuela, pero es demasiado peligroso. La policía no puede detener el contrabando. Los traficantes siempre encontrarán la manera de hacerlo. Siempre encontrarán algo que valga más en el otro lado”.