Quien diría que muchas de las palabras que utilizan nuestro abuelos y han pasado de generación en generación provienen de otros idiomas, lenguas muertas o ritmos musicales, pero lo curioso es que fueron adaptadas al castellano venezolano.
lapatilla.com | Katerín García
Si tal como lees, algunos de los venezolanismos más utilizados en este pequeño rincón del mundo no son inventos, tienen una etimología de antigua data, así como también existen otros que provienen de la mala pronunciación de otros idiomas.
Aparte de esa curiosidad, es muy extraño el cómo en Venezuela tenemos palabras para cada ocasión; términos, que esta vez en las Crónicas de Caracas podrás conocer ¿de donde? provienen unas de las palabras más dichas por los caraqueños en eventos sociales, sin distinción de clases.
“Ay si, tu si eres pipirisnais ¿Y tal?”
Una reunión de panas, unos tragos sociales y es fijo cuando dicen “!No, asco, yo no tomo eso!” o para comer, “Uy ¡no! eso no me gusta” la respuesta directa “Ay si, tu si eres pipirisnais ¿Y tal?”
La palabra pipirisnais provienes del inglés “people is nice”, sencillo… es la forma incorrecta de pronunciar esa frase en inglés, lo que refiere a la gente con dinero o pudiente.
Resulta, que en la década de los años 40/50 hubo una migración masiva de mexicanos a EEUU, que por la necesidad de comunicarse y no tener como lengua nativa el inglés, comenzaron las distorsiones de pronunciación.
“La rumba estuvo chévere, pero fue chimbo cuando cambiaron la música chamo, ese deejay no va pal´ baile”
En esta oración nos encontramos con al menos cuatro venezolanismos y una frase.
Rumba, refiere fiesta, aunque la “rumba” es un ritmo musical cubano con origen africano sumamente alegre y es la base de géneros como la salsa, el merengue y otros ritmos latinos; en Venezuela esta palabra es asociada no a la armonización, si no al disfrute de un ambiente de fiesta.
Chévere, originaria de Nigeria, llegó a tierras sudamericanas en el siglo XIX por inmigrantes africanos que hablaban la lengua efik donde señalan su significado como valiente o el más fuerte y fue introducida, especialmente en Colombia y Venezuela.
La palabra “chévere” empezó a usarse fuera de la sociedad abakuá en la música afro-cubana. Entre sus primeras documentaciones en español se encuentra el tema titulado ‘Criolla carabalí’ (1928) del Septeto Habanero, que dice lo siguiente: “Efí Abarakó yeneka Mokongo Machebere” (“El grupo Efí Abarakó son hermanos valientes”).
Chimbo, es una palabra con poca información etimológica y solo se conoce que es de origen vasco.
Su significado refiere algo gastado por uso y en Venezuela también lo relacionan algo que quedó mal hecho.
Chamo/Chama, Esta palabra no solo es común, si no que además se emplea en casi todas las conversaciones venezolanas, sin embargo su origen no está totalmente definido, ya que existen al menos dos teorías sobre su procedencia.
El primer relato indica que tras la migración de portugueses a Venezuela en los años 40, la comunicación se tornó complicada por la diferencia de idiomas, entonces los nuevos residentes, para preguntar sobre algo utilizaban la palabra – chamada – que al castellano significa llamar, lo que al oído del venezolano, suena algo como << shiamada >> (Anímate e inténtalo); a raíz de esto, los portugueses decidieron derivar en chamo para preguntar a los hombre y chama para preguntar a las mujeres.
La segunda teoría dice que proviene de la palabra – Chum – del inglés que significa amigo/amiga.
En cualquiera de los dos casos tiene referencia a una persona masculino o femenina, sin embargo los venezolanos le dan el toque final, ¿Por qué? resulta, que es una palabra para referirse a una persona joven o a un niño, de hecho tiene derivados como chamito, chamín o chamaquín.
Ahora, la frase “No va pal´ baile”, aunque esto no es una palabra, es sumamente común escuchar esto en muchos contextos, es que esta expresión indica que algo o alguien no funciona, se encuentra en mal estado, perdió una oportunidad por un error o fue rechazado.
“Mira perro, vamonós a un bochinche en la casa de Daniel” o “esos muchachos tienen un bochinche desde hace rato”.
¡Otra oración para estudiar!
Por más que suene extraño en Venezuela los amigos suelen llamarse entre ellos como animales, ¡Ey! no con sonidos, por la denominación de un tipo de animal, ejemplo perro o rata, algo como… “Mira perro, llégate”; “Épa rata, cómo está todo?.
El vamonós, Sí, con acento en la última “O” (aunque está mal escrito y mal dicho) según la RAE esta palabra tiene la sílaba tónica en << VÁ>>, es decir “vámonos”, pero en Venezuela se le da el toque en la “O” para hacer hincapié a la hora de irse de algún sitio o al dirigirse a un lugar.
Bochinche, en sí el origen de esta palabra proviene del latín “buccula” diminutivo de “bucca” y significa mejilla hinchado o ampolla; tiene base en la palabra “bochincho” originaria de buche que a su vez se deriva de “buccula”.
Sin embargo, el significado de un bochinche es un chisme desordenado. En Venezuela se escuchó por primera vez en la voz del General Francisco de Miranda quien dijo en alguna oportunidad “esta gente no es capaz sino de un bochinche” haciendo alusión a los españoles de la época por las constantes reuniones que realizaban y desde ese entonces se utiliza para referenciar una reunión en un sitio sin planificación.