Josep Borrell: La otra relación transatlántica

Josep Borrell: La otra relación transatlántica

Durante nuestro último Consejo de Asuntos Exteriores, hicimos balance de nuestras relaciones con América Latina y el Caribe (ALC), en un momento en que esta región atraviesa una crisis dramática por la pandemia provocada por Covid-19. Era absolutamente necesario, porque últimamente la región latinoamericana no ha tenido un lugar suficientemente significativo en nuestra agenda. Esto es algo que debemos arreglar.

Nuestra relación con América Latina implica una paradoja: aunque tenemos mucho en común, nuestras interacciones siguen estando muy por debajo de su potencial. Con América Latina compartimos idiomas, cultura, historia , religión … Una parte importante de la población latinoamericana proviene de migrantes europeos del siglo XVI al XX, que fueron en busca de una nueva “tierra”. promesa ”. Buenos Aires o Santiago parecen ciudades europeas. En muchos sentidos, somos las personas más cercanas del mundo.

América Latina tuvo una inmensa influencia cultural

Sin embargo, América Latina también es muy diferente de Europa. Su identidad es una mezcla de sus raíces indígenas e influencias hispánicas y portuguesas, pero también africanas, francesas o italianas. Al desarrollar su propia personalidad, América Latina se está convirtiendo cada vez más en una América con identidad propia. Como resultado, América Latina ha tenido una inmensa influencia cultural durante el último siglo y ha sido un laboratorio para muchos experimentos políticos. Pero también sufre, de forma crónica, una violencia social y política endémica.

Mucha gente creía, cuando comencé como Alto Representante y Vicepresidente de la Comisión Europea, que ser español significaba que iba a prestar mucha atención a América Latina. Sin embargo, debido a las crisis que nos rodean y las restricciones provocadas por el coronavirus, no he podido visitar la región en casi un año. Debemos revertir esta tendencia. Es hora de hacer más cosas juntos.

Las dramáticas consecuencias del COVID-19 en América Latina

En julio, ya habíamos discutido las dramáticas consecuencias de Covid-19 en ALC. Desde entonces, la situación se ha deteriorado aún más y la región es la más afectada por la pandemia. Esto ha provocado un aumento alarmante de la pobreza y la desigualdad. Con solo el 8% de la población mundial, la región representa hoy un tercio de las muertes en todo el mundo. Los sistemas de salud suelen estar sobrecargados y la región ha heredado una gran cantidad de problemas sociales, algunos de los cuales también están presentes en Europa, que han agravado el impacto de la pandemia: el peso del sector informal, la pobreza, inseguridad, ciudades superpobladas, aislamiento de comunidades rurales, saneamiento inadecuado, así como servicios de salud limitados.

El progreso del desarrollo comenzó a desmoronarse

Incluso antes de la pandemia, la frustración estaba creciendo en América Latina a medida que los avances en desarrollo de las últimas décadas comenzaron a desmoronarse. Un escenario de inestabilidad política a largo plazo, inseguridad y desafíos a la democracia y los derechos humanos parece muy probable. El crimen organizado aumenta su control en la región más violenta del mundo y el apoyo popular a la democracia ha caído a un nivel sin precedentes (del 61% en 2010 al 48% en 2018, según Latinobarómetro).

La región sufre numerosas crisis políticas. Venezuela sigue siendo una herida abierta: unos 5,1 millones de venezolanos han buscado refugio en países vecinos. Es la mayor crisis humanitaria de la región y una de las más olvidadas por la comunidad internacional. Los conflictos internos y la violencia persisten en Colombia, Bolivia y Nicaragua, y las tensiones sociales aumentan en varios países de la región. Venezuela y Colombia se encuentran ahora entre los principales países de origen de los solicitantes de asilo en la Unión Europea (en tercer y cuarto lugar respectivamente). Sin embargo, como no llegan a nuestras costas en barcos con riesgo de vida, este flujo de personas pasa desapercibido.

La peor recesión de la historia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ahora advierte sobre otra “década perdida”, y se espera que las economías se contraigan un 8,1% en 2020. Mientras la región enfrenta la peor recesión de su historia, mostrar evidencia de nuestra solidaridad con sus 665 millones de habitantes no es solo un imperativo moral, también es una oportunidad para intensificar el compromiso de la Unión Europea con una región cuya importancia estratégica ha pasado desapercibido durante demasiado tiempo.

La atención que prestamos a la región de ALC no está a la altura de su importancia. Juntos, representamos casi un tercio de los votos en las Naciones Unidas (ONU). El volumen de inversión extranjera directa (IED) de la UE en ALC asciende a 758.000 millones de euros, más que la inversión total de la UE en China, India, Japón y Rusia juntos. La UE es también el principal socio de desarrollo de la región y un importante proveedor de ayuda humanitaria. Y los intercambios entre pueblos son intensos: unos 6 millones de ciudadanos de la UE y ALC trabajan y viven al otro lado del Atlántico. La UE ha negociado acuerdos de asociación, comerciales o políticos y de cooperación con 27 de los 33 países, lo que convierte a ALC en la región con los vínculos institucionales más estrechos con la UE.

Una creciente sensación de abandono

Sin embargo, no hemos celebrado una cumbre bilateral desde 2015 y ha habido pocas visitas de alto nivel. Esto no ha pasado desapercibido: nuestras misiones diplomáticas están enviando informes de un creciente sentimiento de abandono. Al mismo tiempo, otros actores internacionales ocupan esta área. Estados Unidos ha mantenido un compromiso constante y la inversión china se multiplicó por diez entre 2008 y 2018. De hecho, China nos superó recientemente como el segundo socio comercial más grande de América Latina.

Por tanto, agradezco a Alemania por ofrecerse a acoger una conferencia ministerial UE-ALC, prevista para diciembre en Berlín. Esta iniciativa podría desencadenar una nueva dinámica de compromiso de alto nivel. También existe una necesidad urgente de revitalizar las relaciones de la UE con México y Brasil, nuestros principales socios estratégicos en la región. Debemos avanzar rápidamente hacia las Cumbres de 2021.

Existe un interés mutuo en ayudar a los países de América Latina y el Caribe a lograr una recuperación ecológica, digital, sostenible e inclusiva. CLA es el hogar de la selva amazónica, donde se encuentra el 50% de la biodiversidad del planeta y representa alrededor del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Asegurar que la región avance hacia un crecimiento más sostenible es un tema prioritario. Esto debería impulsar las ambiciones en el marco del Acuerdo de París antes de la COP 26 en 2021.

El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur podría implicar un cambio de rumbo

En este sentido, el acuerdo UE-Mercosur podría representar un antes y un después. Recuerdo haber ido a Brasil y Argentina, como Presidente del Parlamento Europeo, a principios de este siglo, y escuchar que este acuerdo estaba “casi” hecho. Aproximadamente 20 años después, todavía está “casi” concluido. Si se aprueba, sería el acuerdo de asociación más grande que jamás haya celebrado la Unión y podría contribuir significativamente a la recuperación económica en ambos lados del Atlántico.

Sin embargo, soy consciente de que el clima político actual no facilita la ratificación. El Parlamento Europeo adoptó una resolución advirtiendo que, en su forma actual, este acuerdo no podía ser ratificado. A nivel del Consejo, un número significativo de Estados miembros también expresan reservas. Por tanto, debemos colaborar con los parlamentos y los ciudadanos para abordar mejor sus preocupaciones.

El acuerdo UE-Mercosur no debe verse como un mero acuerdo de libre comercio. Ni el Mercosur ni la UE se establecieron como meras áreas de libre comercio, ni un acuerdo entre ambos puede entenderse, esquemáticamente, en estos términos. Tiene una profunda trascendencia geopolítica: es una herramienta que permite a las dos regiones afrontar mejor el creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y China, en el que se arriesgan tanto América Latina como la UE. en una posición de subordinación estratégica.

Las legítimas preocupaciones de los ciudadanos europeos

La UE que negoció el acuerdo Mercosur a principios de la década de 2000 ya no es la misma que en 2020, y mucho menos cuando lleguemos a 2030, de acuerdo con la agenda del Pacto Verde Europeo. Es legítimo que los ciudadanos europeos se muestren reacios a firmar un acuerdo con gobiernos que rechazan el Acuerdo de París y cuyas políticas en la Amazonía plantean importantes preocupaciones medioambientales.

Sin embargo, el coste político y económico del fracaso sería considerable: después de 20 años de negociaciones, lo que está en juego es la credibilidad de Europa en la región, este acuerdo debe ser considerado como una palanca para un cambio de moda. de producción y consumo. Deberíamos utilizarlo para promover el diálogo político y la convergencia normativa para la transición “verde” de los dos grupos regionales. Si no llegamos a este acuerdo, perderemos mucha influencia al discutir estos temas con los países de ALC.

El acuerdo ya brinda instrumentos útiles para enfrentar este problema, y ??debería ser posible fortalecerlos con herramientas climáticas y ambientales adicionales, sin reabrir lo ya negociado. Como UE, estaríamos mejor con un acuerdo más fuerte que sin ningún acuerdo.

La pregunta que surge hoy sobre cuestiones ambientales se planteó en su momento sobre la protección de los estándares democráticos. Hoy, todos los acuerdos de asociación de la UE incluyen una cláusula democrática. Este tipo de cláusula se creó en 1991, cuando Argentina, saliendo de una dictadura militar y temiendo su regreso, solicitó que se la incluya en su acuerdo de asociación. En 1995, el Consejo Europeo decidió ampliarlo a todos los acuerdos de asociación con terceros países. Así como ya hemos innovado con un país latinoamericano en el tema fundamental del respeto al sistema político democrático, ahora podríamos hacer algo similar con el igualmente importante tema de la sostenibilidad ambiental y climática.

En cualquier caso, deberíamos ser más proactivos al trabajar juntos a nivel multilateral, identificando temas específicos donde esta cooperación podría ser más fructífera. Estamos en el proceso de preparar una hoja de ruta más detallada a este respecto, que se presentará a principios del próximo año.

Una oportunidad única

Ahora tenemos una oportunidad única que no podemos dejar pasar. Personalmente me siento muy conectado con Latinoamérica, me siento muy cerca de ella. Sin embargo, estoy convencido de que si logramos elevar nuestras relaciones bilaterales al nivel que merecen, toda la Unión Europea se beneficiará.


Josep Borrell es Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Este articulo se publicó originalmente en Le Grand Continent el 30 de octubre de 2020. Traducción libre del francés por lapatilla.com

Exit mobile version