La secuencia de los acontecimientos en Afganistán desde el domingo

La secuencia de los acontecimientos en Afganistán desde el domingo

Un voluntario lleva a un hombre herido mientras se puede ver a otras personas esperando en el aeropuerto de Kabul en Kabul el 16 de agosto de 2021, después de un final asombrosamente rápido de la guerra de 20 años de Afganistán, mientras miles de personas asaltaron el aeropuerto de la ciudad tratando de huir del grupo. temía la línea dura de gobierno islamista. (Foto de Wakil Kohsar / AFP)

 

Los principales acontecimientos en Afganistán desde la llegada de los talibanes a Kabul, el domingo 15 de agosto.

– A las puertas de Kabul –





El domingo 15 de agosto, los talibanes llegan a las puertas de Kabul, al cabo de una ofensiva fulminante iniciada en mayo tras el comienzo de la retirada de las tropas de Estados Unidos y de la OTAN. En los últimos diez días, los insurgentes se han apoderado de todas las grandes ciudades de Afganistán, sin hallar casi resistencia.

– Promesa de “transferencia pacífica del poder” –

El ministro afgano del Interior, Abdul Sattar Mirzakwal promete en un mensaje de video “una transferencia pacífica del poder a un gobierno de transición”.

Un portavoz de los insurgentes afirmó a la BBC: “Queremos un gobierno inclusivo (…) lo que significa que todos los afganos formen parte”.

– El presidente Ashraf Ghani se va-

El domingo por la noche, el presidente afgano Ashraf Ghani abandona el país, sin que se sepa por el momento su paradero, aunque el grupo de prensa afgano Tolo sugiere que viajó a Tayikistán.

Imágenes de televisión confirman que los talibanes están en la capital afgana y se han apoderado del palacio presidencial.

El presidente reconoce en un mensaje en Facebook que “los talibanes han ganado”.

– Pánico en el aeropuerto –

El lunes 16 la evacuación del personal diplomático, ciudadanos extranjeros y afganos se organiza en una situación de caos, con mareas humanas en el aeropuerto de Kabul, única puerta de salida del país.

Los vuelos civiles y militares son suspendidos durante unas horas, antes de retomarse hacia la noche del lunes.

– Base para futuros ataques terroristas –

China es el primer país que afirma querer mantener con los talibanes “relaciones amistosas”.

La diplomacia rusa considera que los talibanes garantizan “el orden público”.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas avisa a los talibanes contra toda voluntad de convertir al país en una base para futuros ataques terroristas.

– Biden defiende retiro –

Duramente criticado tras la caída de Kabul, el presidente estadounidense, Joe Biden, defiende “firmemente” su decisión de retirar las tropas de Afganistán, e insiste en que la misión nunca fue construir una nación sino impedir nuevos ataques en territorio norteamericano.

Biden advierte a los talibanes que “si atacan a nuestro personal o interrumpen nuestra operación (de retiro), la respuesta será rápida y contundente. Defenderemos a nuestra gente con fuerza devastadora si es necesario”.

– Amnistía para los funcionarios –

El martes, los talibanes anuncian una amnistía general para los funcionarios.

“Se declara una amnistía general para todos (…) retomen sus quehaceres cotidianos con toda confianza”, afirmaron en un comunicado.

– “Una vergüenza para Occidente”

“Las imágenes de desesperación en el aeropuerto de Kabul son una vergüenza para Occidente”, afirmó el presidente alemán Frank Walter Steinmeier. “Somos corresponsables”, añade.

– Regreso del número dos talibán –

El mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador y número dos de los talibán, regresó a Afganistán desde Catar, anunció uno de sus portavoces.

“La guerra terminó [el líder de los talibanes] perdonó a todo el mundo”, declararon los talibán durante su primera rueda de prensa. “Nos comprometemos a dejar trabajar a las mujeres de acuerdo con el respeto de los principios del islam”, añadieron.

– La UE “tendrá que hablar” con los talibanes –

La UE “tendrá que hablar” con los talibán “tan pronto como sea posible”, porque “ganaron la guerra”, declaró Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó por su parte que Canadá “no tiene la intención de reconocer un gobierno talibán”.

– Posibles “violaciones de derecho humanitario internacional” (CPI) –

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo “estar especialmente preocupado por las recientes informaciones sobre un aumento de la violencia”, evocando crímenes que podrían “constituir violaciones del derecho internacional humanitario” como ejecuciones extrajudiciales, persecuciones contra las mujeres y las jóvenes y crímenes perpetrados contra niños.

 

AFP