El secreto del éxito del juego más adictivo

El secreto del éxito del juego más adictivo

Vampire Survivors

 

Quizá no sea una de las grandes producciones de 2022, pero uno de los juegos más jugados (y en cierto modo, uno de los mejores) del año pasado fue Vampire Survivors. Se trata de un juego sencillo (que no simple) en fondo y forma, de visión cenital y en el que controlamos a un guerrero asediado por hordas de monstruos. Controlar es un decir, pues el guerrero realiza ataques automáticamente y nuestra función consiste únicamente en movernos por el mapa, ir escalando las habilidades de nuestro personaje conforme subimos de nivel y, bueno, sobrevivir el máximo tiempo posible.

Por: El País





El juego está tan bien calibrado, su equilibrio entre dificultad y gratificación está tan bien medido, que se ha convertido en el juego más adictivo de 2022. Pocos juegos de los últimos años han dado con una fórmula tan efectiva para hipnotizar a sus jugadores (Hades sería otro ejemplo reciente), convirtiendo sus partidas, que afortunadamente no duran mucho, en una auténtica droga digital. Por ello conviene repetir lo que ya se dijo en el resumen del año: el juego acaba de lanzar una expansión cerrada y de pago, pero independientemente de eso, que un producto así no opte por un modelo freemium de micropagos para obtener mejoras, o de cajas de botín, y que ahora se pueda conseguir gratis en plataformas móviles, es toda una rareza en los tiempos que corren.

Cualquiera que haya pagado unos euros para obtener pequeñas ventajas en el Parchís Digital de su celular, diseños nuevos para algún personaje de Marvel Snap o cartas digitales en Genshin Impact sabe lo fácil que es gastarse un poco de dinero casi sin querer. Y no es cuestión, por cierto, de criticar las estrategias económicas de los juegos: no todos los juegos tienen por qué ser jugados en una consola de 500 euros ni costar 80. Algunos juegos está bien que sean gratuitos para móviles, accesibles para todos, y que su estrategia de monetización se base en los pagos (voluntarios) de los jugadores más fieles. No es cuestión de impugnar el modelo freemium, no, solo es cuestión de señalar que el medio digital ha coqueteado muchas veces con las estrategias de monetización menos honestas, y que una opción tan bienintencionada como la de Vampire Survivors es, sencillamente, un pequeño milagro.

Puedes leer la nota completa en El País