Astrónomos captaron una imagen de “La Mano de Dios” emergiendo desde una nebulosa

Astrónomos captaron una imagen de “La Mano de Dios” emergiendo desde una nebulosa

La cámara de energía oscura de un telescopio capturó una imagen turbia y “siniestra” del glóbulo cometario conocido como “La Mano de Dios” (CTIO/NOIRLAB/DOE/NSF/AURA)

 

 

 





 

Una extraordinaria captura visual en el cosmos, denominada “La Mano de Dios”, ha sido revelada, mostrando un glóbulo cometario bajo la intensa influencia de la radiación de estrellas masivas. Esta imagen, proveniente del NOIRLab (Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja), nos ofrece una vista impresionante de CG 4, ubicado a aproximadamente 1.300 años luz en la constelación de Puppis. Este fenómeno celeste se presenta en medio de la Nebulosa de las Gomas, una vasta región de gas brillante que los científicos consideran los vestigios de una supernova ocurrida hace un millón de años, y que contiene en su seno a decenas de estos glóbulos.

Evelin Meza Capcha 

El glóbulo cometario CG 4, con su apariencia espectral y casi siniestra, es descrito por los investigadores como si fuera “una mano fantasmal… extendiéndose hacia el cosmos”. Este cuerpo celeste, aunque modesto en tamaño con su cabeza de apenas 1,5 años luz de diámetro y su cola que se proyecta aproximadamente 8 años luz, representa a los glóbulos de Bok. Estas formaciones se caracterizan por ser nubes de polvo y gas cósmico rodeadas de material ionizado, las cuales, bajo ciertas condiciones, pueden dispersar la luz de manera que dibujan largas colas reminiscentes de cometas.

Este espectacular fenómeno no solo captura la atención por su belleza, sino también por la ambivalencia de su existencia: “Lo que ayuda al cometa a hacerse visible para fotografiarlo es también lo que lo destruye”, revela el estudio del NOIRLab. La radiación estelar de las masivas vecinas, aunque facilita su observación al iluminarlas, también erosiona gradualmente la cabeza del glóbulo y disemina las partículas que dispersan luz, planteando una paradoja fundamental en su observación y estudio.

Imagen captada por la cámara de energía oscura revelando CG 4, conocido como “La Mano de Dios” (CTIO/NOIRLAB/DOE/NSF/AURA)

 

 

 

Sin embargo, dentro de esta lucha contra la desintegración, CG 4 alberga un ciclo de creatividad estelar: estudios indican que la “cabeza polvorienta de CG 4 contiene suficiente gas para alimentar la formación activa de varias estrellas nuevas del tamaño del Sol”. Este detalle no solo añade un capítulo fascinante a la vida de estos glóbulos, sino que también amplía nuestro entendimiento sobre la formación estelar en el universo.

La importancia de este hallazgo radica en su capacidad para ofrecer insights sobre los procesos de destrucción y creación dentro de la nebulosa en que reside. La interacción entre la radiación de las estrellas cercanas y los glóbulos cometarios como CG 4, proporciona valiosa información sobre cómo se disipan estos cuerpos y cómo dicho proceso puede dar inicio a la formación de nuevas estrellas, convirtiéndose así en una ventana para observar el ciclo vital cósmico en su expresión más pura.

Más detalles en INFOBAE