Magisterio en Mérida continúa lucha sindical por la estabilidad económica de los educadores

Magisterio en Mérida continúa lucha sindical por la estabilidad económica de los educadores

 

En el estado de Mérida, la Coalición Intersindical del Magisterio de la Educación entregó un documento en la sede de la Inspectoría del Trabajo, donde exigieron respuesta ante la precaria situación que atraviesan por la vulneración salarial.





Por Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com

En este sentido, el profesor Carlos Gómez, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio y coordinador de la Coalición Magistral Regional del estado de Mérida, señaló que se introdujo un documento con tres objetivos fundamentales.

“El primero, es pedir respuesta al petitorio que durante dos años hemos mantenido en esta Inspectoría del Trabajo que hasta la fecha no hemos tenido respuesta. Como ustedes saben, la ministra se paró de forma abrupta de la mesa de negociaciones y puso en un limbo la estabilidad económica de los trabajadores y la firma de la tercera convención, la discusión de la firma de la tercera convención colectiva”, precisó Gómez.

Añadió el dirigente gremial que “ese documento tiene como finalidad resguardar a todo el Magisterio venezolano, fundamentalmente en el estado Mérida, con lo que dice el artículo 419 de la Ley Orgánica del Trabajo y la estabilidad laboral”.

En ese orden de ideas, aclaró que “en ese documento nos declaramos en asamblea permanente y continuaremos las acciones sindicales hasta que se logre de manera pacífica y contundente la firma de la tercera convención colectiva y salarios justos para el Magisterio”.

El profesor afirmó que “los trabajadores están ganando en función de las bonificaciones, pero no en función de un salario, porque el salario, como todos comprenderán, es muy poco y está alrededor, para un docente de 15 a 16 años de servicio, entre 13 a 19 dólares mensuales”, finalizó.