Pacientes renales en Punto Fijo deben soportar un calor infernal durante la diálisis

Pacientes renales en Punto Fijo deben soportar un calor infernal durante la diálisis

Pacientes renales en Punto Fijo deben soportar un calor infernal durante la diálisis

 

 

 





El estado Falcón está pasando por los meses de más calor, un periodo previo a la temporada de lluvias, que generalmente comienza entre julio y agosto. Según Protección Civil, la sensación térmica ha alcanzado los 42 grados centígrados. Ni siquiera por estas condiciones climáticas, las autoridades se apiadan de los pacientes renales que reciben tratamiento en una sala sin aires acondicionados.

Irene Revilla / Corresponsalía lapatilla.com

Así lo denunciaron en un video que grabó un paciente mientras se dializaba en el Centro Nefrológico Integral Falcón (Ceninfalca), que atiende a unos 60 pacientes de los tres municipios de Paraguaná.

“Buenos días, Dios les guarde. Les habla el paciente Richard Vallés, hoy es 6 de junio de 2024, nos estamos dializando en Ceninfalca, y mire usted cómo estamos pasando calor aquí. Necesitamos que instalen esos aires con urgencia”, dijo el paciente en un video grabado desde una silla.

Los problemas aumentan

A finales del 2023, había 17 máquinas, pero para junio de 2024 quedan 14 operativas de 40 que tiene la unidad. Las otras 26 están fuera de funcionamiento por falta de mantenimiento preventivo.

En octubre de 2023 tenían tres meses sin planta eléctrica, porque se había dañado por los constantes apagones que afectan la Península de Paraguaná, pero el dueño de la unidad la reparó pagando 3.500 dólares y afortunadamente está operativa, porque los apagones y bajones eléctricos no se han detenido en la región y sin planta eléctrica sería imposible cumplir con todos los pacientes.

 

 

 

Máquinas en declive

En entrevistas con familiares y pacientes, se supo que atienden actualmente unos 60 pacientes en 14 máquinas, y como se han ido dañando sin respuesta para su reparación por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), los médicos y enfermeras han tenido que abrir un tercer turno en las noches para que todos puedan recibir el tratamiento. Es decir, que tanto el personal humano como las máquinas trabajan durante 12 horas diarias sin descanso.

El concejal de Carirubana y también paciente renal, Jorge Luis Ruiz, luchó para que se aprobarán unos recursos y comprar los equipos que hacían falta para reparar algunas máquinas y alargar su vida útil.

Aunque los recursos fueron aprobados por la Cámara Municipal de Carirubana, no se pudieron emplear para tal fin, porque el Ivss no otorgó los permisos para que los técnicos pudieran revisar y reparar las máquinas.

Ante esta situación, el concejal opositor pidió, con el apoyo de los pacientes renales, que el dinero se invirtiera en aires acondicionados para la unidad. Luego de varios meses de lucha, Concecarirubana compró los aires y los llevó a la unidad, pero no fueron instalados.

“Los llevaron y los tiraron allá, como si eso se va a instalar solo. Nosotros no tenemos dinero para mandar a ponerlos. Aquí viene gente de todos los municipios a dializarse, que hacen muchos sacrificios para poder cumplir su tratamiento del que depende su vida”, dijo Ruiz.

 

 

 

La instalación de los aires acondicionados en la unidad es una necesidad, porque con la sala sometida a altas temperaturas, proliferan las bacterias y aumenta el riesgo de contaminación de las vías, que posteriormente requiere el cambio de catéter y otros insumos que son muy costosos.

La unidad también necesita hacerle mantenimiento a la planta de ozono, que es la que la purifica el agua que se utiliza para las diálisis, ya que en Paraguaná el suministro de agua por tuberías es una vez al mes y la unidad recibe camiones cisternas de Hidrofalcón gracias a la articulación y exigencia de sus propios pacientes.

Ceninfalca es una unidad de atención adscrita al Ivss, por lo tanto, las máquinas solo deben ser tocadas con su autorización o, en su defecto, por técnicos que envíen desde Caracas.

Los pacientes renales han buscado la manera de mantener a flote la unidad, porque es la única garantía de que sigan con vida al recibir el tratamiento adecuado, pero no han contado con el apoyo de las autoridades municipales, regionales ni nacionales.