KP.3, la nueva cepa de Covid que mantiene en alerta a EEUU: cuáles son sus síntomas

KP.3, la nueva cepa de Covid que mantiene en alerta a EEUU: cuáles son sus síntomas

La variante aumentó a uno de cada cuatro casos
Créditos: AFP.

 

 

A pesar de que la pandemia por coronavirus ha sido controlada en mayor parte del mundo, en Estados Unidos se siguen registrando nuevas cepas del virus que en la actualidad ponen en riesgo el manejo de las vacunas y su efectividad ante dicha variante conocida como “KP.3”.





Por: El Heraldo

La anterior variante, de acuerdo con información de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), es la cepa con mayor número de casos en los Estados Unidos. A continuación te explicamos en qué consiste dicha cepa y los síntomas que produce.

Dicha agencia gubernamental ha revelado que la variante KP.3 a uno de cada cuatro casos de covid-19 en todo Estados Unidos.

¿Qué es la variante de KP.3?

De acuerdo con información de los CDC la variante KP.3 es muy parecida a la JN1, que se propagó por todo el mundo durante el 2023. Sin embargo, esta nueva variante se espera que tenga un aumento en el mes de agosto debido a la velocidad de contagio. El rango de edad es bastante variado y se prevé un aumento de casos en al menos 30 estados.

Por su parte los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) han revelado los escenarios actuales. Uno de ellos es que debido al fin de la emergencia sanitaria, las personas ya no se hacen pruebas COVID-19, por ende no existen datos solidos sobre el avance de las nuevas cepas. El segundo que es más alentador es que existen “niveles mínimos” del virus circulando en aguas residuales a nivel nacional (Estados Unidos) y las hospitalizaciones entre marzo y abril fueron a la baja.

De acuerdo con epidemiólogos consultados por The New York Times, aunque hayas tenido la JN.1 puedes contagiarte de la KP.2 o KP.3 sobre todo si tu último episodio de COVID-19 ocurrió hace varios meses o más. Un aspecto importante a destacar es que a pesar de tener la vacuna más actualizada puedes contraer la cepa KP.3 ya que esta sirve para la XBB.1.5, una variante que es muy diferente a la JN.1 y sus descendientes.

Lo positivo de las vacunas es que protegen a los pacientes de una enfermedad mortal que en un inicio de la pandemia por coronavirus, te podía mandar a un hospital y quedarte internado. Hasta el momento no hay información que afirme que la variante KP.3 provoque una enfermedad mortal, sin embargo, el padecimiento de COVID sigue siendo riesgoso para mujeres embarazadas, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.

Síntomas de la variante KP.3

Dolor de garganta.
Tos.
Fatiga.
Congestión.
Goteo nasal.
Dolor de cabeza.
Dolores musculares.
Fiebre o escalofríos.
Pérdida del sentido del gusto o del olfato.
Falta de aliento o dificultad para respirar.
Náuseas o vómitos.
Diarrea